Los trabajadores de Navantia exigirán el aumento de la plantilla con gente joven
El comité intercentros se reunirá mañana con la dirección de la constructora para negociar el futuro plan estratégico Los empleados trasladarán a la compañía la petición de que se alcance el 20% de obra civil pactado con la UE
Actualizado:La dirección de Navantia aprobó en noviembre un plan estratégico quinquenal en el que se diseñó las políticas de empresa que se seguirían hasta el año 2011. Este programa de actuaciones está siendo debatido, según se estipula en el convenio colectivo de la compañía, entre la propia sociedad y una representación del comité intercentros, que defiende los postulados de los trabajadores. El presidente del comité del centro de trabajo de Puerto Real, Ramón Linares (CC OO), señaló que pondrán sobre la mesa las exigencias que han trasladado a la constructora naval en anteriores ocasiones.
Las peticiones sindicales son cuatro: aumento de la plantilla con la incorporación de trabajadores jóvenes, mejora de las instalaciones junto con inversiones en investigación y desarrollo, potenciación de la actividad civil y formación y reorganización de la industria auxiliar. La constructora naval asegura que existe un acuerdo a nivel europeo que obliga al mantenimiento de la plantilla, lo que imposibilita su aumento; a lo que fuentes sindicales responden que en el acuerdo de reconversión de Izar en Navantia firmado por los trabajadores con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales -SEPI- «no se especifica nada con respecto a la limitación de la plantilla». «Queremos que nos presenten el documento que dicen que impide aumentar el número de empleados», añadió Linares. Según éste, la escasez de trabajadores pone en riesgo la gestión de la producción porque «no se da abasto con los recursos actuales».
Actividad civil
Con respecto a la construcción de tipo civil, ésta está limitada por la Unión Europea a un 20% del total de facturación de la compañía en todos sus centros de producción. Linares aseguró que este porcentaje no se ha alcanzado aún, por lo que mañana pedirán en la reunión con la compañía que el plan estratégico contemple la contratación de más producción de este tipo. Fuentes de la empresa indicaron que la cifra de facturación para obtener el porcentaje de obra civil que Bruselas permite contratar se realiza en función de la manufactura del año en curso y de las previsiones del siguiente. No obstante, las mismas fuentes no desmintieron que ya se haya alcanzado el tope impuesto por la UE. El encuentro de mañana será el tercero de este tipo.
jlopez@lavozdigital.es