reacciones

El Gobierno llama a la tranquilidad y dice que las muertes son «casos esporádicos»

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Agricultura en funciones, Elena Espinosa

Ha transmitido hoy un mensaje de "rotunda tranquilidad y garantías" a la sociedad ante el consumo de carne de vacuno, mientras que el director general de Salud, Manuel Oñorbe, ha calificado las tres muertes por el mal de las vacas locas de "casos esporádicos". Oñorbe ha señalado que estos dos casos entran dentro de las previsiones que "se hicieron en toda Europa hace ya ocho años" y no ha descartado que puedan producirse nuevos casos, pero siempre dentro de lo que, a su juicio, era "previsible".

El presidente del Colegio de Veterinaria de España, Juan José Badiola

No ha descartado que en España se pueda producir algún caso más de enfermedad de las vacas locas. Para Badiola, referente en el estudio de esta enfermedad, no deberían existir motivos de alarma entre la población, dado que se trata de "una situación que viene de atrás" y el consumo de la carne de vacuno es "muy seguro", puesto que "en los mataderos se eliminan todos los materiales de riesgo".

Silvia Clemente, la consejera de Agricultura de Castilla y León

Ha señalado que los dos fallecimientos han sido producto de la ingesta de carne antes del año 2001, "momento en el que no existía el control actual impuesto por la Unión Europea" puesto que la enfermedad puede tardar entre ocho y diez años en desarrollarse.

Cooperativas Agrarias de España CCAE

El director de ganadería de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), Fernando de Antonio, ha criticado la "mala gestión" de la información sobre las muertes, ya que "debería haber sido la Agencia Española de Seguridad Alimentaria quien hubiese dado la noticia" y explicado cómo se produjeron los contagios.

Organización de Agricultores y Ganaderos COAG

El responsable del sector de Vacuno de Carne de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Alberto Gracia, ha destacado que desde la crisis de la enfermedad hace aproximadamente 15 años se tomaron medidas y hoy en día la carne de vacuno es la más sana del mercado.

Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Castilla y León, Julio López, ha asegurado que "ni el Ministerio de Agricultura ni el de Sanidad han levantado la mano" en los controles, mientras que el presidente de ASAJA en esa comunidad, Donaciano Dujo, ha declarado que en la actualidad "no existe riesgo de contagio" porque "la seguridad es máxima".

Organizaciones de consumidores

Por su parte, las principales organizaciones de consumidores han solicitado al Ministerio de Sanidad y Consumo que actúe con claridad y que explique las razones del retraso en el anuncio de los fallecimientos, que han calificado de "extraño".

Mientras organizaciones como la Unión de Consumidores de España, han señalado que no hay motivos para la alarma, FACUA ha alertado de que la red de inspectores es "demasiado reducida" para garantizar la seguridad alimentaria y critican al Gobierno y a las Comunidades Autónomas "por no invertir lo suficiente" en controles alimentarios.

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario Neiker-Tecnalia

Ha garantizado la salubridad de la carne disponible en el mercado, ya que en la actualidad ningún producto de vacas en edad de riesgo de padecer la enfermedad se destina al consumo humano, "sin que las correspondientes pruebas de laboratorio hayan resultado negativas".

Ramón Medina, director general de Salud Pública de la Consellería de Sanidad

Ha insistido en que desde el año 2001 ya no hay exposición a este riesgo para las personas ni para el vacuno, porque su carne se controla "de forma muy rigurosa en toda España, pero si cabe más en Galicia, porque hay mucha cabaña y porque se han tomado medidas muy fuertes".