Tres trabajadores de Las Calandrias inician una huelga de hambre para demandar mejoras salariales
Actualizado:Tres trabajadores de la planta de gestión de residuos sólidos urbanos de Las Calandrias, que presta servicio a 25 municipios de la provincia de Cádiz, han iniciado hoy una huelga de hambre en demanda de mejoras en las condiciones salariales de la plantilla.
Los trabajadores se han concentrado a primera hora de la mañana de hoy ante el Ayuntamiento de Jerez, lugar en el que permanecerán hasta que sean atendidas sus reivindicaciones, estando previsto que cada día que transcurra se incorporen a la huelga de hambre otros tres empleados.
En declaraciones a los periodistas, el presidente del comité de empresa de Las Calandrias, Miguel Ángel Montes, ha lamentado que las reuniones mantenidas en días anteriores con los representantes del Ayuntamiento de Jerez y de la Diputación Provincial de Cádiz no hayan servido "para nada", sintiéndose los trabajadores "humillados" y viendo cómo sus derechos han sido "pisoteados".
Montes ha recordado que los trabajadores sólo piden "un salario digno", que alcance al menos los 1.000 euros mensuales libres "para poder vivir medio en condiciones", ya que el sueldo base medio de la plantilla apenas alcanza los 600 euros.
Los trabajadores vienen desarrollando una serie de paros desde la pasada Semana Santa, impidiendo en los últimos días el acceso de las basuras a la planta de reciclaje.
Sin embargo, Montes ha denunciado que estos últimos días el Ayuntamiento de Jerez ha ordenado que la basura sea depositada en el cercano vertedero de Verinsur, algo que los representantes de los trabajadores consideran que es "ilegal" al ser ésta una planta destinada únicamente a la recogida de vertidos peligrosos y tóxicos.
De hecho, los propios trabajadores ya han anunciado la presentación de una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente por "presunto delito ecológico".