![](/cadiz/noticias/200804/07/Media/M4-441140869--253x190.jpg?uuid=37d076c8-04bc-11dd-89a7-2de0e5c1f8ea)
Empleo resuelve favorablemente 1.209 expedientes en la provincia del Plan Más Autónomos
Este tipo de financiación flexible tiene como finalidad prestar apoyo económico a las personas que quieren montar su propio negocio o ampliarlo, pero tienen dificultades para acceder al sistema de crédito ordinario
Actualizado: GuardarLa Consejería de Empleo indicó hoy que actualmente ha concedido 1.209 expedientes de manera favorable dentro del Plan Más Autónomo, según indicó la Delegación Provincial de Empleo de la Junta en Cádiz, que recordó que se encuentra abierto el plazo para solicitar los microcréditos del citado plan, con el objetivo de que los nuevos emprendedores y los ya consolidados con dificultades puedan beneficiarse de este crédito sin aval.
La Delegación Provincial de Empleo señaló que el único requisito es que el plan de viabilidad del proyecto cuente con el visto bueno de las Unidades Territoriales de Empleo u otras entidades del Sistema de Atención al Autónomo.
Asimismo, manifestó que la financiación flexible tiene como finalidad prestar apoyo económico a las personas que quieren montar su propio negocio o ampliarlo, pero tienen dificultades para acceder al sistema de crédito ordinario. Estos créditos sin aval, que pertenecen al Plan Más Autónomos, son concedidos por las entidades financieras que han suscrito un convenio de colaboración con la Consejería de Empleo, siendo en el caso de la provincia Unicaja, Cajamar y la Caja de Ahorros de Granada.
Las condiciones concretas de estos créditos varían en función de la entidad que los gestiona, así, Unicaja y Cajamar financian un importe máximo de 15.000 euros por beneficiario, mientras que la Caja de Ahorros de Granada financia hasta 12.000 euros para inicio de actividad y hasta 6.000 para consolidación.
Los beneficiarios de este tipo de financiación serán las personas desempleadas que necesitan dinero para iniciar su actividad como autónomos y los emprendedores que teniendo ya en marcha su negocio quieran ampliarlo o consolidarlo, siempre que esta actividad se desarrolle en Andalucía.
No obstante, como en la mayoría de políticas activas de la Consejería de Empleo hay determinados colectivos preferentes para optar a la ayuda. Así, en el caso de estos microcréditos, la preferencia la tienen los jóvenes menores de 30 años, mujeres, inmigrantes, personas mayores de 45 años, parados de larga duración (más de 12 meses seguidos inscritos en el SAE), discapacitados y otros colectivos de difícil acceso al mercado laboral.