![](/cadiz/noticias/200804/07/Media/A4-441141407--253x190.jpg?uuid=39c3a328-04cc-11dd-89a7-2de0e5c1f8ea)
Se Constituye el Patronato de la Fundación para la Gestión de la Investigación Biomédica en la provincia
Actualizado: GuardarLa Delegación Provincial de Salud de la Junta en Cádiz acogió hoy la constitución del Patronato de la Fundación para la Gestión de la Investigación Biomédica de Cádiz, órgano de gobierno de esta entidad, cuya labor es la coordinación y apoyo a los proyectos que se lleven a cabo en la provincia, tanto en el sistema sanitario público andaluz como en la universidad.
Los estatutos de la Fundación, además de fijar las normas básicas de funcionamiento, reflejan la composición del Patronato, según informó hoy en una nota la Delegación Provincial del ramo. Así, está integrado por las direcciones de gerencia de los hospitales de Cádiz, Puerto Real, Jerez, el Area de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar, los distritos sanitarios Bahía de Cádiz-La Janda, Jerez-Costa Noroeste y Sierra, y la Fundación Progreso y Salud.
Además de los anteriores, hay que añadir la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, el vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Universidad de Cádiz, la Diputación, los Colegios Oficiales de Médicos, Enfermería, Farmacéuticos y Veterinarios, la Universidad de Cádiz y la Federación de Consumidores y Usuarios en Acción de Cádiz (FACUA).
En la reunión de constitución de hoy estuvieron presentes los representantes de las citadas entidades, que acordaron que la presidencia del Patronato la ocupe la directora gerente del Hospital Universitario Puerta del Mar, Asunción Cazenave, mientras que el vicerrector de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Universidad de Cádiz (UCA), Francisco Antonio Macías, ostentará el cargo de vicepresidente.
La periodicidad de estos cargos es de dos años, pudiendo ser reelegidos por periodos iguales. Por su parte, Manuel Sánchez Quijano, de la Delegación Provincial de Salud, será el secretario del Patronato y tendrá voz, pero no voto.
El Patronato se encarga del gobierno, la administración y la representación de la institución y tiene la responsabilidad de cumplir los fines fundacionales y de administrar los bienes y derechos que integran su patrimonio, manteniendo el rendimiento y utilidad de los mismos, tal como especifican los estatutos de la Fundación.
En el ejercicio de su labor, contará con un consejo asesor científico para dar entrada a los investigadores de los centros del sistema sanitario público de Andalucía en la provincia, cuyos proyectos de investigación sean gestionados por la Fundación.
FINES FUNDACIONALES.
La Fundación para la Gestión de la Investigación Biomédica de Cádiz tiene su origen en la vocación de impulsar la investigación y promover una mejor transferencia de los resultados al ámbito asistencial, potenciando la realización de investigaciones biomédicas de calidad y alto nivel para su posterior aplicación en el ámbito clínico.
De este modo, se encargará de la promoción y el desarrollo de innovaciones en las tecnologías sanitarias, el apoyo a la docencia y formación continuada de los profesionales de la salud, y la promoción y el perfeccionamiento de la asistencia sanitaria pública.
Asimismo, entre sus prioridades tiene la investigación trasnacional, para favorecer una mejor transferencia de los avances científicos a la prevención y tratamiento de los problemas de salud más frecuentes. En este sentido, promoverá la equidad en la aplicación de los avances científicos a la mejora de la salud de los ciudadanos.
Con un capital inicial de 30.000 euros y sede en la Delegación Provincial de Salud, la Fundación tiene como promotores a la Diputación de Cádiz, representada por su presidente, Francisco González Cabaña, la Universidad de Cádiz, por su rector, Diego Sales, la Consejería de Salud, con el director de la Fundación Progreso y Salud, Juan Jesús Bandera, y los colegios de Médicos, Enfermería, Farmacéuticos y de Veterinarios de la provincia.
La Fundación es la antesala a la creación de un Instituto de Investigación Sanitaria que aglutine los principales recursos de los estudios biosanitarios en la provincia de Cádiz. Este futuro instituto ya tiene proyectada una sede en el nuevo Hospital Puerta del Mar, donde contará con un edificio de 6.000 metros cuadrados, y el recién constituido Patronato tiene previsto analizar este mismo año su puesta en funcionamiento.