Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
PROTESTA. La zona rural se echó ayer a la calle para denunciar la discriminación y marginación que sufre respecto al Jerez urbano. / JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

La zona rural se rebela y corta el tráfico en Estella

La protesta, que reunió a unos cien vecinos, provocó largas colas de vehículos en los alrededores de la pedanía «Jerez tiene a esta población marginada», claman

E. ESTEBAN
Actualizado:

Alrededor de un centenar de vecinos de las barriadas rurales y pedanías de Jerez se manifestaron ayer con una marcha en la que cortaron el tráfico en los accesos a Estella, entre las 11 y las 12 de la mañana, lo que provocó largas colas de vehículos en los alrededores de la pedanía, teniendo en cuenta que ayer además se celebraba el mercadillo en la zona. Al grito de «Jerez tiene a la zona rural marginada», «legalización de cañadas» y un largo etcétera de reclamaciones a la alcaldesa y al Gobierno municipal, los residentes de esta parte de la ciudad denunciaron las numerosas carencias que sufren en pleno siglo XXI, que abarcan a recursos tan básicos como el agua, la luz, la legalización de las viviendas y la seguridad.

La presidenta de la federación Unión Rural, Ana Rosa Pérez, dirigió la marcha, que culminó en el mercadillo de los domingos. «La alcaldesa prometió la legalización y no se ha hecho nada, cuando eso es básico para que se pueda hacer todo lo demás, como el alcantarillado, la luz, el agua...».

En la manifestación hubo vecinos de toda la población rural de Jerez, como El Mojo, Las Pachecas, Torremelgarejo, Cuartillos, El Portal... Precisamente en Estella, que es donde se celebró la protesta, ha habido una oleada de robos y vandalismo. Su alcalde, Blas Moreno, estaba ayer entre estos vecinos indignados con el Ayuntamiento de Jerez, y se dirigió a este medio recalcando que «solicitamos más presencia policial, ya que hemos tenido numerosos destrozos y estamos totalmente aislados. Aunque esto de los robos no ocurre sólo aquí, sino en otras muchas zonas», señaló Moreno.

Josefa Beltrán se refería de la siguiente manera a los problemas y hándicaps que sufren en Cuartillos: «Que le quiten el agua a la alcaldesa cuando se tenga que duchar y que le tenga que traer una garrafa de agua una vecina, a ver qué pasa entonces».

En Las Pachecas, «los vecinos tenemos diarreas y vómitos porque no hay agua ni alcantarillado»; en El Mojo, «también estamos con velas»; y así un sinfín de denuncias dependiendo de la zona.

Por ejemplo, Andrés Begoña, de la Asociación de Vecinos El Puente de Las Pachecas, aseguraba que se está cometiendo un delito ecológico «muy grave» debido a un «vertido libre de estiércol, y es difícil hacerse una idea del olor que estamos soportando los vecinos de allí».

Otra barriada que nunca se ha sentido especialmente bien tratada por el Gobierno municipal es El Portal, y en Estella estaba ayer su representante Diego Almodóvar para «apoyar el movimiento rural, por justicia y por solidaridad, porque ya estamos hartos de buenas palabritas en las campañas electorales».

De hecho, «algunos somos veteranos y llevamos ya 30 años luchando por la mejora de las zonas rurales», algo que si no produce desgana, si causa decepción.

Los manifestantes comenzaron a las 11 de la mañana cruzando el puente que lleva a Estella desde Jerez, para situarse en la rotonda donde la Guardia Civil tuvo que desviar el tráfico impidiendo el acceso a la pedanía.

A continuación, la comitiva volvió de nuevo al punto de partida y culminó su recorrido en el mercadillo de los domingos, sobre las 12 de la mañana.

eesteban@lavozdigital.es