Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cultura

«España es un país maravilloso para rodar películas», dijo Heston

La estrella filmó varios de sus trabajos en nuestro país, en la época de los Estudios Bronston y la serie 'Camino de Santiago'

CH. L. M.
Actualizado:

«España es un país para hacer películas porque tiene infraestructura y todo tipo de paisajes. Hay mar, desierto, montañas y, lo más importante, los intérpretes españoles hablan inglés y los técnicos son muy profesionales», afirmaba Charlton Heston en 1999, cuando participó en la miniserie de Antena 3 Camino de Santiago.

Entusiasta de la tierra

El veterano actor norteamericano era un entusiasta de nuestro país, donde rodó varios filmes en los años 50 y 60, en la época de los Estudios Bronston, entre otros Marco Antonio y Cleopatra, Julio César, El Cid y 55 días en Pekín, trabajos a los que sumó la que fue la primera apuesta de Antena 3 en la ficción internacional, trabajó en el que Heston sustituyó a Gregory Peck.

«He disfrutado mucho haciendo esta serie que, entre otros lugares, hemos filmado en Santiago de Compostela, una ciudad maravillosa. Me ha resultado muy fácil adaptarme a un equipo internacional, además soy buen amigo de Anthony Quinn (también estaba en el reparto)», manifestó este grande de Hollywood, que decidió hacer este papel «porque me pareció interesante y me pagaban muy bien, y por hacer algo que para mí es mi gran pasión y, después de mi familia, la mayor satisfacción de mi vida», reconoció.

Heston, que chapurreaba el castellano y no hacía diferencias entre la pequeña y la gran pantalla «porque ambas hacen lo mismo: películas. Eso sí, la tele, en la que ahora se invierte mucho más dinero, es distinta porque dispones de más tiempo para rodar», volvió en 1991 al escenario en el que hizo El Cid (1961), de Anthony Mann, a Peñíscola.

En su regreso a la ciudad del famoso castillo del Papa Luna, el célebre actor norteamericano recordó el papel del mítico caballero medieval que conquistó la ciudad de Valencia que hizo junto a una espléndida Sofia Loren. «Guardo excelentes recuerdos del rodaje. Admiro a El Cid», apostilló Heston, para quien este título épico fue uno de los grandes hitos de su prolífica carrera.

Más allá de la frontera

Más allá de la frontera española, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, se sumó a los tributos que ayer se rendían por el fallecimiento del mito Heston.

En un comunicado, en el que evocó sus principales papeles, Sarkozy expresó su tristeza por la muerte de este «inmenso actor popular que encarnó con tanto brío el Hollywood triunfante de la posguerra». Además el presidente galo quiso homenajear con sus palabras a «este artista desbordante de talento, que había entrado en vida en la leyenda del cine».