Los colectores de Cortadura y Santa María estarán listos para la temporada de verano
Las conducciones llevarán los vertidos pluviales directamente al fondo del mar y evitarán los desagües directos que se producían a lo largo del Paseo Marítimo Ultiman la parte terrestre de la tubería que irá situada junto a la residencia militar
Actualizado: GuardarEste verano será el último con desagües de aguas pluviales a la vista en los paseos marítimos de Cortadura, Santa María del Mar y La Paz-Puntales. Tras la conclusión del colector de Puntales, Medio Ambiente reanudó hace unos días las obras del aliviadero de Santa María del Mar y está a punto de iniciar la parte marina del que irá ubicado en Cortadura. El objetivo es que estos vertidos procedentes del agua de lluvia se viertan directamente en el fondo del mar y que los trabajos concluyan antes del verano, para evitar molestias a los veraneantes, según confirmaron desde la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Los trabajos de la parte terrestre del colector de Cortadura están prácticamente concluidos y son perfectamente visibles para los vecinos de Cortadura y cualquier paseante que se acerque a la residencia militar, ya que transcurren paralelos a la muralla ubicada en aquella zona. La maquinaria pesada ha efectuado los movimientos de tierra correspondientes para ubicar la tubería de 420 metros de longitud y 800 milímetros de ancho que forma el aliviadero.
En paralelo al muro
Las obras de esta zona consisten en un colector que parte de un pozo situado en la acera del Paseo Marítimo a la altura de la glorieta de Cortadura, alcanza la playa y discurre paralelo a la base del muro de la misma hasta que alcanza el punto en que se considera tramo marino. A partir de ese lugar, el colector comienza a estar lastrado, de forma que acaba vertiendo las aguas pluviales al fondo del mar. Esta última fase de los trabajos es la que comenzará a efectuarse dentro de unos días.
Actuación integral
Estas obras forman parte de una actuación integral conveniada por la Consejería de Medio Ambiente con Aguas de Cádiz para dotar de tres aliviaderos de pluviales a la ciudad -los citados en La Paz-Puntales, Cortadura y Santa María del Mar-, con un presupuesto final de 7.739.244,81 euros. La previsión de la Consejería, que ejecuta los trabajos a través de la Agencia Andaluza del Agua y Egmasa, es que las obras estén terminadas de cara al verano, con objeto de evitar molestias a los ciudadanos.
Hay que señalar que los vertidos que se van a trasladar al fondo del mar corresponden a aguas procedentes de la lluvia y en ningún caso se trata de aguas fecales o residuales. La idea es evitar que esos vertidos se hagan directamente desde los paseos marítimos, lo que puede saturar los aliviaderos y causar problemas en la arena. Precisamente, el movimiento de arena por la obra en Santa María del Mar causó alguna inquietud a los vecinos de la zona al pensar que se iba a realizar algún tipo de transvase que perjudicara a la playa, aunque pronto se confirmó que se trataba de una circunstancia temporal hasta que se colocara la tubería.
Roca ostionera
El otro contratiempo que se encontró el proyecto del colector en Santa María del Mar se produjo por la afectación de la roca ostionera de dicha playa debida a las obras. La Consejería tuvo que paralizar los trabajos y realizar un modificado del proyecto para disminuir el impacto en esta superficie, que es uno de los santos y seña de la playa y forma parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Se trata de un material que además se ha utilizado de forma tradicional en numerosas viviendas ubicadas en el casco histórico.
Finalmente se ha mejorado el método de ejecución para reducir en lo posible su incidencia en la roca ostionera. De este modo, se ha disminuido la anchura de la zanja y la inclinación de los taludes y se garantiza la restitución posterior de la citada roca.
La decisión de mantener el trazado inicial del aliviadero, que discurrirá alineado con el espigón, se ha tomado tras el estudio de tres alternativas distintas que se presentaron para evitar la roca ostionera. Estas alternativas finalmente han quedado desechadas por razones derivadas de la dinámica litoral y de la morfología de la playa, detallaron desde la Delegación de Medio Ambiente, que reanudó las obras hace unos días.
Con los trabajos en sus últimas fases para ambos colectores, en pocos meses las aguas pluviales volverán de forma directa a su origen: el fondo del mar.
mabardera@lavozdigital.es