EXCLUSIÓN. Estos barrios necesitan una urgente rehabilitación y la aplicación de políticas sociales. / C. L.
EL PUERTO

Hacienda decidirá a final de mayo si otorga la ayuda para Barrio Alto y Los Milagros

La UE aporta 12 de los 15 millones que deberán utilizarse para ayudas sociales Los vecinos exigen que se consulte con ellos el destino de estas subvenciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Economía y Hacienda dará a conocer a finales de mayo al Gobierno portuense si le ha concedido la subvención de quince millones de euros para dinamizar socialmente los barrios más desfavorecidos del municipio. Se trata de una ayuda que la Unión Europea concede a través de los Fondos Estructurales de Desarrollo Regional (Feder) a once ciudades andaluzas, durante el periodo 2007-13, para intentar acabar con la exclusión social de los barrios más problemáticos. De estos 15 millones de euros, 12 millones serán sufragados por la Unión Europea, mientras que el resto lo tendrá que poner el Ayuntamiento.

El alcalde de la localidad, Enrique Moresco, y el teniente de alcalde de Fomento y Vivienda, Antonio Jesús Ruiz, han subrayado que han trabajado en este proyecto «muy duramente, ya que es una oportunidad que el municipio no puede dejar pasar».

Una tercera parte de este presupuesto, es decir, cinco millones de euros, se emplearían para erradicar la infravivienda del Barrio Alto, así como así como de Los Milagros, La Inmaculada, Durango, La Vid, y las calles Espelete, Yerba, Zarza, Ganado y Santa Fe. Se trata de uno de los grandes problemas estructurales que padece esta zona con edificios ruinosos que precisan una urgente rehabilitación.

Por todo ello, la Concejalía de Fomento ha elaborado un detallado informe que muestra las iniciativas que se pretenden crear para luchar contra la exclusión social y fomentar la salida laboral de los residentes en este barrio.

Fomento pretende crear un centro cívico en el Barrio Alto, talleres para mayores y jóvenes, así como un programa de subvenciones para las diversas asociaciones de la zona. En materia laboral, el equipo de Gobierno tiene previsto crear escuelas-taller, cursos de nuevas tecnologías y un taller de búsqueda de empleo. Además, toda aquella persona que desee montar su propio negocio, contará con apoyo financiero así como cursos de formación para emprendedores.

Reivindicación vecinal

La portavoz de la asociación de vecinos de José Antonio, Rafaela Fernández, ha criticado que cerca de tres millones de euros «se lo lleve la rehabilitación del Hospitalito ya que este plan debe de centrarse en los problemas sociales de la zona». Según explica la portavoz, «nuestros barrios necesitan una gran inversión para la creación de centros cívicos y locales sociales donde poder reunirse e intentar luchar contra los problemas que asolan el distrito».

Fernández exige que se consulte con las asociaciones «el destino de estas partidas». «Nosotros, mejor que nadie, conocemos las necesidades reales de la zona», aseguró la portavoz.

elpuerto@lavozdigital.es