«En la mayor parte de los casos, la fama de los centros es merecida»
La guía Dices 2008/09 con los 300 mejores colegios de España ha sido elaborada «con los nombres de los colegios que nos han dicho los propios padres», según indica Julio Ros, director de Publicaciones de Infoempleo y responsable de esta guía. Una vez que tienen los nombres de los colegios que han señalado los padres, les aplican un baremo en el que se tienen en cuenta las instalaciones deportivas, idiomas, resultados académicos, actividades extraescolares e instalaciones complementarias. «En este proceso, muchos colegios de los más famosos de las provincias se caen, ya que es más grande la imagen que proyectan que los servicios que ofrecen», indica Ros, que no obstante reconoce que «en la mayor parte de los casos, la fama de los colegios es merecida». Respecto a la gran cantidad de colegios concertados y privados que aparecen en la guía, el responsable de esta publicación indica que «generalmente los colegios públicos tienen un buen nivel, pero los padres no conocen su nombre porque no tienen las campañas de marketing de los privados; por eso, se quedan fuera a la hora de preguntar por los mejores colegios». Eso sí, en los colegios públicos «el nivel de fracaso escolar es mayor, y eso siempre inclina la balanza», destaca.
Actualizado: GuardarConsejos
La guía de centros educativos incluye una serie de recomendaciones para que los padres puedan elegir el centro que más se ajusta a lo que desean para sus hijos. De este modo, aconseja que asesorarse sobre los niveles educativos que se imparten (de cara a que el alumno no tenga que cambiarse de centro cuando tenga que pasar de curso), sobre cuál es la confesionalidad y el sistema de valores del colegio («que el centro sea laico no significa que no tenga una fuerte tendencia religiosa») y sobre los idiomas y enseñanzas técnicas que se imparten.
«Cada vez son más los centros que ofrecen jornadas de puertas abiertas para que los padres puedan ver in situ cómo es el centro y cómo son los compañeros que va a tener su hijo», detalla Ros. «Una práctica recomendable es acercarse por el centro y preguntarle a otros padres si están satisfechos», detalla.