![](/RC/200804/05/Media/M1-1794926454--253x190.jpg?uuid=3287cd84-02f4-11dd-87c7-c5288faf7369)
El PNV pedirá la dimisión de cargos de ANV tras negarse a condenar el comunicado de ETA
Urkullu asegura que no ha habido "nunca" una decisión del EBB contra la moción de Arrasate y denuncia "el linchamiento" a su partido
BILBAO Actualizado: GuardarEl presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, pondrá en marcha, de inmediato, "los mecanismos" para presentar en las instituciones vascas en las que esté representada ANV mociones pidiendo la dimisión de sus cargos, después de que la formación abertzale se haya negado a condenar el último comunicado de ETA de "amenaza generalizada". Además, ha asegurado que no ha habido "nunca" una decisión del EBB contra la moción de censura de Arrasate y ha denunciado "el linchamiento" al que ha sido sometido su partido por "la proximidad de las elecciones autonómicas".
En una entrevista, Urkullu ha considerado que el presidente del Gobierno en funciones "no quiere sus votos", y ha mostrado su esperanza en que se sienten bases de la normalización, aunque no sea posible antes de la investidura. No obstante, ha previsado que su partido no admitirá "dilaciones" y ha advertido de que, si se comprueba "el inmovilismo" del Ejecutivo del PSOE, el PNV "no se quedará quieto" y liderará con Ibarretxe la iniciativa de la normalización.
El dirigente jeltzale ha señalado que, tras la negativa de los representantes de ANV a rechazar el último comunicado de ETA, su formación promoverá iniciativas en las instituciones contra sus representantes y ha precisado que su planteamiento es progresivo para "poner la pelota en el tejado de ANV". Urkullo ha asegurado asímismo que, de resultar infructuosa la petición de dimisión, estará dispuesto al encuentro con el resto de partidos para impulsar "las iniciativas institucionales necesarias", sin excluir "la reprobación política o la moción de censura".
No rechaza un moción de censura en Arrasate
Tras destacar que el PNV "es radical en sus principios éticos" y asegurar que no rechaza una moción de censura en Arrasate, ha instado a realizar "una reflexión en profundidad sobre los pasos a dar" también en otros municipios para asegurar su gobernabilidad y propuso "un planteamiento gradual".
El líder del PNV ha aseverado que "no ha existido nunca una decisión" del EBB de oponerse a la iniciativa contra la alcaldesa de ANV, Inocencia Galparsoro, y ha advertido de que "la utilización" del caso de Arrasate puede abrir "una brecha" entre partidos "que redunde en la convivencia política". Asimismo, ha instado a realizar "una lectura serena y muy profunda sobre todo lo que se está trasladando estos días a la opinión pública" en torno a la moción de Arrasate. A su juicio, es necesario gestionar de forma "inteligente" esta cuestión.
"Tras el comunicado de ETA, vemos que, para casi toda la gente, incluso para Zapatero, todo se reduce a Arrasate, y a nosotros nos preocupa lo de Arrasate, pero nos preocupa muchísimo la situación que se pueda generar de una gestión poco inteligente de este tipo de situaciones, que obvie la amenaza generalizada de ETA", ha subrayado.
«Blanco tira la piedra y esconde la mano»
Iñigo Urkullu ha asegurado que las iniciativas que ha planteado su partido contra ANV no se deben a "presiones del PSOE". Además, ha emplazado al secretario de Organización del PSOE, José Blanco, a que "no tire la piedra y esconda la mano" al asegurar que el PNV se comprometió a respaldar la moción de Arrasate, y le instó a que "diga quién, en qué momento y en qué foro se asumió ese compromiso".
En cuanto al debate de investidura de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno previsto para el 8 de abril, el presidente del EBB ha señalado que Zapatero "parece que no quiere los votos del PNV " y que esto "puede ser difícil de asumir como compromiso por parte del candidato a presidente del Gobierno antes del debate de investidura, pero quizá se puedan sentar las bases de la normalización para que, en próximas fechas, se pueda abordar" esta cuestión.
En este sentido, ha advertido de que asumirá con responsabilidad el reto de liderar, junto con el lehendakari, una iniciativa" en este sentido, si se comprueba "el inmovilismo interesado" del Gobierno del PSOE.e su partido "no va a estar quieto esperando sin más a los demás" y ha precisado que tienen "capacidad para asumir con responsabilidad el reto de liderar, junto con el lehendakari, una iniciativa" en este sentido, si se comprueba "el inmovilismo interesado" del Gobierno del PSOE.