El secretario general del PSE-EE, Patxi López , durante la reunión del Comité Nacional, el máximo órgano entre congresos de este partido, donde ha presentado el análisis que hace la Ejecutiva de la situación política vasca. /EFE
en referencia al último atentado

El PSE acusa a Ibarretxe de «estar fuera de cobertura» cuando hay problemas

El PNV asegura que no ha habido "nunca" una decisión del EBB contra la moción de Arrasate y denuncia "el linchamiento" a su partido

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general del PSE-EE, Patxi López, ha considerado que el lehendakari Ibarretxe "no sirve" para liderar el "nuevo tiempo" en Euskadi y le ha acusado de estar "apagado o fuera de cobertura" cuando hay problemas como ha ocurrido en Arrasate-Mondragón tras el asesinato del socialista Isaías Carrasco.

"¿Alguien ha oído a Ibarretxe decir algo de Mondragón en este tiempo? ¿Qué lehendakari es éste que cada vez hay un problema en este país desaparece?", ha preguntado el dirigente socialista durante su intervención en la reunión que el Comité Nacional del PSE-EE celebra en Bilbao y que se ha iniciado con un minuto de silencio por la última víctima mortal de ETA.

Para López, "no sirven ni él ni unos socios de gobierno -EB y EA-, a quienes les ha ido tan mal o peor que al PNV en las urnas y que se aferran al poder a toda costa como única tabla de salvación" y tampoco "sirve un PP", que "sin entender" el mensaje de los resultados electorales "vuelve al discurso de la crispación".

El líder del PSE-EE afirmó esperar que "muy pronto podamos echar a la indigna alcaldesa de Mondragón", de ANV, tras "el primer paso" del PNV para rectificar su negativa inicial a apoyar una moción de censura contra ella y reiteró que "Mondragón es y será una exigencia permanente" para los socialistas en sus relaciones políticas.

Arremete contra la postura del PNV ante ANV

López, que ha considerado "incomprensible" que el PNV no haya tenido "coraje cívico" para apoyar "desde principio" dicha moción, advirtió de que ante la violencia "en democracia no caben medias tintas" y se está "con los demócratas" o con "los asesinos" y quienes apoyan a éstos "no caben en las instituciones".

Para el dirigente socialista, "el Ayuntamiento de Mondragón es el símbolo necesario para la recuperación de la dignidad democrática de este país".

López, que abogó por la unidad de fuerzas democrática frente al terrorismo, aseguró que "nada de lo que haga o diga" ETA "impedirá" que los socialistas sigan con su labor o que el Estado de Derecho se emplee "a fondo" para combatirla. "ETA -añadió- es un delirio de muerte y destrucción, pero es un delirio en fase terminal".

En su discurso ante el Comité Nacional del PSE-EE -máximo órgano entre congresos del partido-, que inicia hoy el procedimiento interno para la designación del candidato socialista a lehendakari, López analizó la victoria socialista en Euskadi el pasado 9 de marzo y animó a sus militantes a hacer "un último esfuerzo" para que el "buen trabajo realizado" dé "frutos" en las próximas elecciones autonómicas".

Patxi aboga por el cambio en la política vasca

El dirigente socialista consideró que el triunfo electoral de los socialistas en las elecciones generales "abre la puerta de un nuevo tiempo en la política vasca". A su juicio, hay en la sociedad vasca un "deseo de cambio" que "va avanzando" desde 2003, con una "tendencia clara" de ascenso del PSE-EE y de descenso del PNV.

López señaló que tras el 9 de marzo "el principal grupo vasco en las Cortes Generales lo forman los diputados y senadores del PSE-EE" y aseguró que esto "se va a notar mucho" porque "vamos a facilitar" la interlocución con el Gobierno de España con "este auténtico 'lobby' de socialistas vascos en Madrid".

Tras opinar que la sociedad vasca ha apoyado la apuesta por "la convivencia" de los socialistas y "ha dado la espalda a hojas de ruta que llevan a la división", López señaló que "donde unos dicen derecho a decidir nosotros decimos derecho a convivir" y aseguró que "no fallarán" a sus votantes.

Afirmó también que los socialistas están unidos y "preparados" para liderar "el nuevo tiempo" en Euskadi e instó a los miembros del PSE-EE a trabajar y "multiplicarse" para generar "una gran ola imparable" en torno al partido porque "sólo con nuestras propias fuerzas no lograremos el cambio. Hay que sumar", emplazó.