Bermejo y los sindicatos intentan poner fin a la huelga en una maratoniana reunión
Los funcionarios se niegan a explicar las razones por las que pidieron el voto negativo al texto consensuado por ambas partes en la madrugada del pasado martes
MADRIDActualizado:El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, se encuentra aún reunido con los secretarios generales de las federaciones de Servicios Públicos de los sindicatos convocantes de la huelga de funcionarios de Justicia (CC.OO., CSI-CSIF, UGT y STAJ) en un nuevo intento de poner fin a la crisis tras el fracaso cosechado ayer por la mesa de negociación.
Los sindicatos de mostraban optimistas a media tarde ya que, según CSI-CSIF, el ministro Bermejo está empeñado en solucionar el conflicto hoy mismo y, por ello, creen que en la próximas horas podría alcanzarse el acuerdo. Los negociadores llevan más de ocho horas reunidos y han hecho dos recesos en los que el ministro ha aprovechado para analizar con sus asesores la última oferta de los sindicatos .
A la reunión han acudido por parte de los sindicatos el secretario general de la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de CCOO, Miguel Vicente Segarra; el secretario de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Julio Lacuerda; el presidente nacional de CSI-CSIF, Domingo Fernández Veiguela; y el secretario general de STAJ, Vicente Navarro Pérez.
En la puerta del Ministerio un centenar de funcionarios en apoyo de los sindicatos han recibido al responsable de Justicia coreando consignas como "Bermejo, dimisión" y "Ni un euro menos, ni un paso atrás".
Los sindicatos ultiman un documento para negociar
Los representantes de los sindicatos CCOO, CSI-CSIF y STAJ han llevado a la reunión, un documento sobre el que negociar, que todavía están ultimando, y en el que mantienen su petición de un aumento salarial de 200 euros mensuales con efectos desde enero. Así lo han avanzado representantes de los tres sindicatos, que han señalado que "no se centra únicamente", según recalcaron, en las cuestiones económicas, sino que aborda otras "tan importantes como éstas".
Los tres sindicatos, que han trabajado en el documento hasta avanzada la madrugada, han intentado alcanzar un texto que "pudiera ser suficiente para la negociación", según Javier Hernandez, responsable del sector de Justicia de CCOO. Hernández cree que el ministro, en la misiva que les envió para convocarles, reconoció que "los sindicatos y los trabajadores son gente mucho mas seria de lo que ha dicho durante este tiempo" y por lo tanto "admitió sus grandes errores, que han provocado que el conflicto no se haya resuelto".
Con las reivindicaciones del documento, según Hernández, los sindicatos "intentan llegar por todos los medios a los problemas fundamentales de la Justicia y buscar una fórmula para recuperarnos del atasco, que sea verdaderamente eficaz y real".
Hablarán sobre salario, horarios y otros temas
En el documento se incide en las retribuciones, pero también, según Hernández, en los planes de actuación, en el cumplimiento del horario y en otros temas, que los sindicatos prefieren no adelantar con detalle hasta reunirse con Bermejo .
Otros temas, según Juan Antonio Martín, de CSI-CSIF, serían "los planes de recuperación del trabajo y la puesta al día", ha dicho, "de lo que hemos retrasado y de la Administración de Justicia en sí, que pasa por una reforma profunda de la oficina judicial y de la informatización de los órganos judiciales".
Por su parte, Herminia Ruiz, de STAJ, se ha mostrado convencida de que la Administración "tiene la formula para acabar el conflicto", pero ha dicho que "lo penoso, lo triste y lo grave es que no se ha buscado una solución".