![](/cadiz/noticias/200804/05/Media/M1-1794947704--253x229.jpg?uuid=fec82eb0-02eb-11dd-87c7-c5288faf7369)
Zapatero llega a la investidura con el único apoyo seguro de su partido
Todas las formaciones menos ERC, que se posicionará en contra, decidirán entre la abstención y el 'sí' tras escuchar el programa del candidato del PSOE Salvo sorpresas, deberá esperar a la segunda votación para ser elegido
Actualizado: GuardarEl Rey, siguiendo el precepto constitucional, encargó ayer a José Luis Rodríguez Zapatero que intente formar gobierno y entregó la propuesta al presidente del Congreso, José Bono, que el lunes convocará la sesión de investidura para el día siguiente. El candidato socialista afronta el trámite sin haberse asegurado más apoyos que el de los 169 diputados del PSOE, por lo que, salvo sorpresas, tendrá que esperar a la segunda votación, el próximo viernes, para ser elegido.
En esa segunda oportunidad, a Rodríguez Zapatero le bastará con que los votos en contra de su candidatura no superen esa cifra de 169. Para ello, parece elemento fundamental su discurso de investidura. Salvo los dos diputados de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), que han anunciado ya que votarán no, el resto de los grupos parlamentarios decidirán en el último momento, una vez conozcan las propuestas del candidato. El PP se debate entre el no y la abstención, y los restantes partidos dilucidan si abstenerse o dar su apoyo al líder socialista.
Los nacionalistas vascos y catalanes venden muy caro el 'sí' a Rodríguez Zapatero en la votación de investidura. Ayer, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, y el portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, se entrevistaron con los representantes de Convergencia i Unión (CiU), Josep Antoni Durán i Lleida, y del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Josu Erkoreka, reuniones que sólo sirvieron para constatar las diferencias programáticas que alejan al PSOE de estos partidos.
Acuerdos
Los nacionalistas, sin embargo, confían en que su negativa a apoyar la investidura de Rodríguez Zapatero no les impida llegar a acuerdos con los socialistas a lo largo de la legislatura. Fuentes de estos partidos entienden que el PSOE tiene más que asumido que su candidato no será investido en la primera votación y pretende, además, convertir en «virtud» su minoría para dar una imagen de que «no hacen concesiones» ante los nacionalismos.
Tras su reunión con los dirigentes socialistas, Durán i Lleida explicó que los diez diputados de CiU no apoyarán a Rodríguez Zapatero. El portavoz nacionalista, que no descartó votar en contra, aseguró que su decisión final dependerá del discurso que, en relación con Cataluña, realice el candidato. Si el PSOE quiere que CiU se abstenga, deberá dejar claro que esta será la legislatura «del cumplimiento del Estatut».
A pesar de que ayer todavía faltaban cuatro días para el debate, Durán reiteró que en ningún caso votarán sí porque su formación ya avisó de que para ello el Gobierno tendría que haber cumplido antes su condición de hacer públicas las balanzas fiscales. Aún así, el dirigente nacionalista catalán subrayó que «hay vida» más allá del debate de investidura y que su partido «quiere dialogar» con el PSOE a lo largo de toda la legislatura, sobre todo en política económica, materia en la que dijo estar «seguro» de que socialistas y nacionalistas serán capaces de encontrar «puntos de apoyo».
PNV e IU
El portavoz parlamentario del PNV, Josu Erkoreka, constató también que su reunión con los dirigentes socialistas no sirvió para alcanzar «ni un acuerdo ni un desacuerdo», y ambos partidos quedaron en continuar los contactos en los próximos días. «Nuestro programa y el socialista coinciden bastante poco» por lo que «hay que buscar algún espacio compartido» si el PSOE quiere tener su apoyo, señaló.
A pesar de esas dificultades objetivas, Erkoreka dejó la puerta abierta a un entendimiento futuro. «Estaré dispuesto a seguir buscando en los próximos días un acuerdo, si no de cara a la investidura, sí a la legislatura», explicó.
Gaspar Llamazares acudirá al debate de investidura con una «actitud muy crítica» hacia el candidato del PSOE por haber mostrado escaso interés en dar «un giro a la izquierda» y propondrá a los órganos de dirección de su partido «la abstención». El voto final de IU podrá variar «entre la abstención y el 'no'» porque «no hemos sido llamados al acuerdo», sino «a la adhesión» al programa socialista, con el que IU mantiene «diferencias importantes».
Los partidos del grupo mixto también decidirán su voto después de escuchar a Rodríguez Zapatero. Sólo ERC ha adelantado el voto en contra de sus dos diputados.
La sesión de investidura comenzará el martes 8 a las 12.00 horas y concluirá el miércoles con la primera votación, en la que Zapatero necesita el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara. Si no obtiene los 176 votos requeridos, el viernes se repetirá la votación y en esta ocasión sólo será necesaria la mayoría simple. Zapatero tomará posesión tras prometer su cargo ente el Rey, el sábado 12, y esa misma tarde dará a conocer sus ministros.