RESPONSABLES. Los doctores Jaime Serrano, Inmaculada Díez y Alejandro González. / T. SANCHEZ
Jerez

Un estudio realizado por Serman a 513 jerezanas revela que los mitos menstruales siguen «muy vigentes»

La clínica ha sondeado a mujeres con edades de entre 14 y los 50 años en diferentes zonas de la ciudad Un 50% de las encuestadas reconoce no saber cuál es el precio exacto de un paquete de compresas o tampones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bajo el eslogan ¿Cómo te llevas con tu regla?, el servicio de Ginecología de la clínica Serman ha realizado un amplio estudio sociológico entre 513 mujeres de la comarca de Jerez con edades comprendidas entre los 14 y los 50 años, y que les ha permitido conocer cuál es la opinión de las jerezanas sobre el ciclo menstrual.

Los sondeos, que se han llevado a cabo en los últimos tres meses, han revelado datos muy interesantes y que «nos servirán para entender cómo pueden sentirse nuestras pacientes y romper con los tabúes respecto a la menstruación», según afirman los profesionales de la clínica. La ginecóloga Inmaculada Díez, el doctor médico Jaime Serrano del Río, y el jefe del Servicio de Ginecología de la Clínica Serman, Alejandro González, presentaron ayer algunas de las conclusiones que suscitan más curiosidad .

Y es que este estudio revela que las mitificaciones menstruales aún aparecen muy patentes entre las jerezanas e incluso en menores de 15 años -el 5% tiene presentes estas creencias provenientes de la cultura árabe, que tendían a ver a la mujer como algo sucio durante su menstruación-. De hecho, el 5% de las que tienen entre 15 y 25 años, el 12% de las jóvenes mayores de 25 y el 19% con más de 40 años aún creen en frases como si tocas una flor estando con la regla, se puede marchitar; que es malo lavarse el pelo ni teñírtelo; que si haces mayonesa estando con la regla se corta o que no puedes bañarte en la playa o en la piscina.

Asimismo, la doctora Díez explicó que la aparición de la primera regla ha pasado de los 13 ó 14 años a los 10 u 11, revelando como dato asombroso que «las adolescentes actuales han comenzado con la menstruación a una edad más temprana que la de sus madres». Y a diferencia de otras épocas anteriores, en las menores «ya no supone un trauma la primera regla, aunque depende de cómo lo viva la familia. De todas maneras, en los colegios se habla mucho sobre este tema», aclaró el doctor González.

Otra de las conclusiones extraídas sobre ¿Cómo te llevas con tu regla? es que el 75% de las encuestadas indican sufrir algún tipo de molestia y, curiosamente, las más jóvenes relatan padecer «reglas muy dolorosas». De todas maneras, de las tres cuartas partes de estas mujeres, menos del 5% ha declarado asistir al médico, aunque más de la mitad asegura que recurren a calmantes generales, y el 10% de las que se han sometido a estas investigaciones confiesan que su menstruación les afecta tanto que tienen que quedarse en la cama. Además, resulta asombroso cómo muchas siguen confiando en los «trucos caseros» de toda la vida como «tomarse un chupito de ginebra».

Las conclusiones también reflejan que los días de menstruación altera la vida cotidiana del 25% de las jerezanas, e incluso el 3% afirma dejar de realizar deporte, y el 5% no va a la playa. Además, Díez explicó que «sólo el 20% prefiere los tampones -cifra muy por debajo en relación a otras comunidades autónomas-». Y uno de los datos más sorprendentes, si cabe, es que el 50% de las mujeres asegura no saber cuánto cuesta un paquete de compresas o tampones en los comercios.