Bush y Putin quieren limar asperezas y allanar el camino a sus sucesores
Los presidentes de EEUU y Rusia quieren dejar como herencia una hoja de ruta que guíe las relaciones entre ambos países en el futuro
ZAGREB Actualizado: GuardarEl presidente de EEUU, George W. Bush, y su colega ruso, Vladímir Putin, comienzan su último encuentro como presidentes en Sochi (Rusia), en el que tratarán de suavizar las discrepancias que caracterizaron su relación en los últimos tiempos. Los dos mandatarios quieren establecer, según han afirmado, un "marco estratégico" que sirva de guía a la relación entre sus dos países bajo sus sucesores.
La última cumbre entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de EEUU, George W. Bush, se desarrolla bajo un toque decididamente informal, sin corbatas pero con bromas. Ambos líderes, que mantienen una excelente relación personal pese a que sus desacuerdos en política exterior sean abundantes, se saludaron a la llegada de Bush a esta ciudad balneario rusa a orillas del mar Negro con un fuerte apretón de manos.
Bush estaba sin corbata, Putin vestía un jersey de cuello alto y una chaqueta estilo cazador para la que es su 28 y última cumbre presidencial. El presidente ruso, sabedor del amor de su colega estadounidense por los deportes -llegó a ser propietario de un equipo de béisbol- inmediatamente le llevó al segundo piso de la dacha, para asistir a una sesión informativa sobre los preparativos de las Olimpiadas de Invierno de 2014, que se celebrarán en Sochi.
Claro sabor a despedida
Putin abandonará el cargo el próximo 7 de mayo, cuando le relevará su heredero político, Dimitri Medvédev, que también tiene previsto reunirse con Bush mañana, domingo. Bush, sin duda, aprovechará la ocasión para intentar entrever la configuración del poder bajo Medvédev, a quien Putin escogió personalmente para que fuera su sucesor. El actual presidente ruso ha expresado su intención de ocupar el cargo de primer ministro, con control sobre las relaciones exteriores.
Bush y Putin se vieron ya el viernes, durante una sesión dedicada a Rusia en la cumbre de la OTAN en Bucarest, en la que ambos expresaron su voluntad de "ser amigos" y aseguraron que no habrá una repetición de la Guerra Fría. Sin embargo, la lista de diferencias entre ambos es larga, e incluye asuntos como la ampliación de la OTAN hacia el este o los recortes a las libertades en Rusia.
La Alianza optó en su cumbre por no ofrecer por el momento un camino para la futura integración como miembros de Ucrania y Georgia, como reclamaba EEUU. La oposición de Moscú se considera una de las razones de fondo para esa decisión.
Felicitaciones a Croacia y Albania
Bush ha partido hacia Sochi tras un discurso en Zagreb en el que ha querido felicitar a los nuevos miembros de la Alianza. El presidente norteamericano ha afirmado que la puerta de la OTAN está abierta a todos los países del este europeo y los Balcanes. En la pintoresca plaza de San Marco, donde se encuentran las sedes del Parlamento y el Gobierno croatas, Bush ha afirmado que la oferta de ingreso representa "un voto de confianza" en que los nuevos miembros, Croacia y Albania, continuarán sus reformas.
La OTAN ofreció el ingreso de pleno derecho a ambos países en la cumbre clausurada ayer en Bucarest. Un tercer país candidato, Macedonia, vio su entrada aplazada hasta que solucione la disputa sobre su nombre con Grecia. Los analistas han advertido sobre la posibilidad de que el rechazo de la Alianza pueda desestabilizar la frágil república ex yugoslava y rompa el delicado equilibrio en los Balcanes.
Flanqueado en su discurso por los presidentes y primeros ministros de Croacia, Albania y Macedonia, Bush ha insistido en que Skopje "debe ocupar su lugar en la OTAN tan pronto como sea posible". "La OTAN está abierta a todos los países de la región", ha señalado Bush y ha recordado que la Alianza ha ofrecido un "diálogo intensificado" a Bosnia y a Montenegro, dos repúblicas ex yugoslavas.
Croacia defiende el diálogo internacional
El primer ministro croata, Ivo Sanader, ha afirmado en su discurso de introducción que la OTAN tiene responsabilidades no sólo como fuerza de paz en lugares como Kosovo o Afganistán, sino también en la lucha contra la pobreza y la defensa de la democracia y para defender un orden internacional que fomente "el diálogo en lugar de la separación". "El mundo aún no es un lugar totalmente seguro y sus valores aún están amenazados en demasiados lugares", ha recordado Sanader.
Bush concluirá su estancia en esta capital con un almuerzo de trabajo en el que participarán los presidentes y primeros ministros de Croacia, Albania y Macedonia y en el que repetirá sus felicitaciones por las ofertas de ingreso en la OTAN. En total, el presidente habrá pasado menos de 24 horas en Croacia, a donde llegó el viernes por la tarde.
Mientras en la plaza de San Marco, el lugar donde han jurado su cargo los líderes croatas en los últimos 700 años, el público se despedía de Bush con abrazos y apretones de manos, en otras zonas de la capital croata el entusiasmo por la visita era menos patente. Entre 150 y 200 activistas de la 'Acción Antiimperialista' (AIA) y otras organizaciones se manifestaron el viernes en la Plaza de la República de Francia de Zagreb en contra de su política.