El director José Corbacho (i), y el actor Juan Cruz (d), durante la presentación del largometraje "Cobardes" que concursa en la sección oficial de largometrajes a concurso dentro del 11 Festival de Málaga de Cine Español. /EFE
11ª edición festival de cine de málaga

José Corbacho y Juan Cruz se asoman al acoso escolar en 'Cobardes'

Presentan su segundo largometraje dentro de la Sección Oficial del Festival de Málaga de Cine Español, que inauguró ayer su edición número once

MÁLAGA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Corbacho y Juan Cruz han presentado dentro de la Sección Oficial del Festival de Málaga de Cine Español, que inauguró ayer su edición número once, su segundo largometraje, Cobardes, en el que retratan el acoso escolar a un adolescente y el miedo que le rodea. La cinta está protagonizada por Eduardo Garé, Eduardo Espinilla, Elvira Mínguez, Lluís Homar, Antonio de la Torre y Paz Padilla.

El miedo es el principal eje de la película. Gaby es un adolescente que tiene miedo porque es acosado por sus compañeros de clase, pero a la vez su madre tiene miedo porque algo falla en su familia y su padre también teme que lo echen del trabajo. Es este miedo el que les hace cobardes.

Corbacho se ha mostrado "muy contento" de volver a Málaga, donde cosechó un gran éxito con su primera película, Tapas. Así, ha explicado que en esta ocasión traen una cinta que nace de una propuesta de la productora Filmax, que les sugirió el tema del acoso escolar.

"Nos apeteció meter una cámara en un instituto y utilizar la trama del acoso escolar para ver los otros acosos que hay en la película", como el laboral que sufre el padre, ha explicado, al tiempo que ha expuesto que "no queríamos que fuera la película del acoso escolar, sino un retrato de personajes cotidianos y de pequeños problemas".

Un final abierto

Juan Cruz ha explicado que en el proceso de escritura del guión se documentaron y hablaron con expertos en este asunto, mientras que Corbacho ha añadido que empezaron a recibir conceptos que iban más allá del acoso, que son los que muestran cómo es la sociedad.

En cuanto al final, ha apuntado que decidieron dejarlo abierto porque el personaje reacciona de una determinada forma debido a sus circunstancias, aunque las maneras de solucionarlo podrían haber sido millones. "No defendemos el ojo por ojo, como hace uno de los personajes de la película, pero es una vía. Dura, pero no deja de ser real", sentenció.

Para Corbacho, "es una cinta de preguntas, y dejamos el final para que la gente se fuera a casa preguntándose; era lo que nos pedía la historia". "La línea entre buenos y malos es tan fina que, al final, decidimos dejarla casi transparente", ha añadido.

Motivar a los más jóvenes

Respecto al trabajo con los adolescentes, Corbacho ha resultado que, aunque han tenido que motivarlos y convencerlos, luego "te dan mucho". En el caso de Eduardo Espinilla, entrar en el personaje fue fácil, ya que tal y como ha comentado, el 'bullying' ha estado cerca de él toda su vida y, aunque no le ha afectado directamente, "he sido testigo", por lo que ha intentado reflejar "lo que yo he vivido".

Elvira Mínguez, que interpreta a la madre de Gaby, ha apuntado que en 'Cobardes' se pone de manifiesto también la incomodidad a la que llegan los dos matrimonios protagonistas. "Antonio de la Torre y yo queríamos reflejar cómo una circunstancia determinada de la vida hace que los cimientos se tambaleen y que te cuestiones hasta qué punto estás haciendo las cosas mal", ha señalado.

Por su parte, De la Torre ha afirmado que su personaje vive tan preocupado por sus miedos que le cuesta enfrentarse a lo que realmente le importa y se convierte en "un hombre bloqueado que se aleja de lo que más quiere por miedo a perderlo".

Paz Padilla, que también forma parte del elenco de actores, ha aformado que hacía tiempo que deseaba cambiar de registro, y se ha mostrado agradecida porque hayan confiado en ella para interpretar a la madre del acosador. "No sé si habrá otra película, pero yo lo he intentado", ha sentenciado.