
La huelga de Las Calandrias se prolongará dos semanas más
La plantilla acuerda ampliar las protestas hasta el día 25 de abril La basura se acumula en la planta, ya que las fosas están llenas
Actualizado: GuardarLos trabajadores de la planta de reciclaje y compostaje de Las Calandrias acordaron en asamblea en la noche del miércoles ampliar la huelga que mantienen dos semanas más, en concreto hasta el 25 de abril, dos días antes de la Feria del Caballo.
El responsable de organización sindical de CC OO, Rafael Tejada, advirtió de que «los paros continuarán si no hay soluciones» y dejó la puerta abierta a nuevas medidas de presión «más contundentes», que comenzarían a partir de la semana próxima, precisó.
De momento, hoy está prevista una concentración de la plantilla en las puertas de Aguas de Jerez, ya que «es la que gestiona la planta y hace el pliego de condiciones para la concesión (que tiene la UTE formada por SUFI y Verinsur). De hecho, el año pasado dio dos millones de euros en subvenciones a una empresa que hace mala gestión», indicó Rafael Tejada.
La última medida de protesta de los trabajadores, por el momento, fue realizada la noche del miércoles, con la concentración en la puerta de las naves que la empresa Urbaser tiene en el polígono industrial El Portal para impedir que los camiones pudieran salir a realizar sus rutas.
A pesar de que la protesta sólo se extendió por espacio de una hora, algunas zonas como la calle Larga sintieron los efectos de esta medida, ya que la basura tardó más en recogerse de lo habitual. Donde sí se perciben es en la propia planta de compostaje y reciclaje, que está ya a rebosar de basura y, de hecho, ayer amanecía con los desperdicios acumulados en algunas partes. Esto, sin duda, es algo que acabará repercutiendo en las propias calles de la ciudad.
Además, Tejada explicó que los trabajadores, casi un centenar, «están convencidos de que el conflicto será largo» y alertó del «problema de salud pública» al que puede llevar este conflicto ante la acumulación de basura.
El sindicalista se refirió al «silencio» que mantienen tanto la dirección de las empresas como las administraciones, especialmente Diputación. También confió en que Urbaser confíe llevando la basura a Las Calandrias y no a la planta de Miramundos, «a lo que nos opondremos de manera rotunda».
Moción popular
Por otro lado, la diputada provincial del PP Felisa Rosado anunció ayer que instará al presidente de Diputación, Francisco González Cabaña, a mediar en el conflicto laboral entre los trabajadores y la empresa, después de que el comité anunciara un recrudecimiento de las movilizaciones al no alcanzar un acuerdo. A tal fin presentará en el próximo Pleno una moción de urgencia.
eesteban@lavozdigital.es