Hamas hace política
Hamas acepta el criterio de un Estado palestino con las fronteras de 1967 y busca alto el fuego, pero en Gaza y Cisjordania y no solo en la franja, como pretende Israel. Esta relevante declaración es el criterio expuesto por Jaled Meshaal en una entrevista al diario palestino Al-Ayam en la que el líder político del Movimiento de la Resistencia Islámica insiste en que tal es el consenso alcanzado por el acuerdo interpalestino (es decir, con al-Fatah) que en 2006 permitió la creación del gobierno de unidad nacional tras la victoria islamista en las legislativas de ese año. No había en el momento de escribir esta columna una reacción oficial israelí, pero es seguro que se acomodará al cuño que sirve para los gobiernos sionistas, ninguno de los cuales asume que la resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU impone la evacuación de todos los territorios ocupados.
Actualizado: GuardarEn puridad, no es una sorpresa la declaración, porque Meshaal, tácticamente muy diestro y que valora mucho el trabajo político, ya había hecho anotaciones públicas en la misma dirección, aunque no tan precisas. Por ejemplo, el año pasado y entre la indiferencia general, había dicho que «reconocer la existencia de Israel es fácil: basta mirar un mapa y se ve que está ahí, es un hecho material y listo».
En realidad su avance es más problemático en sus propias filas, entre quienes rehúsan aceptar la división de la Palestina del mandato británico en 1948 y ciñen su programa político y su esfuerzo vital a la creación de un Estado en la Palestina histórica.
Así, «calma» no es lo mismo que «alto el fuego» (wafq itlaq al-naar) y, desde luego, no es la célebre hunda (tregua o, en algunas versiones, armisticio) a la que, por lo demás, también está dispuesto el Hamas desde que su fundador y guía espiritual, el jeque Yassin, asesinado por Israel en 2004, la teorizó y dio por satisfactoria.Un armisticio es el que rige todavía entre la India y Pakistán en Cachemira e Israel, que pretende conservar como mínimo Jerusalén-este y el bloque central de colonias en tierra ocupada, solo aceptará una visión materialmente muy reducida y que, en todo caso, incluya el explícito fin del conflicto en términos jurídicos.