![](/cadiz/prensa/noticias/200804/03/fotos/032D4CA-MUN-P2_1.jpg)
EE UU da la bienvenida a las aspiraciones de Ucrania y Georgia de formar parte de la OTAN
Bush desoye las reticencias europeas y apuesta por la occidentalización de los países del antiguo bloque soviético
Actualizado: GuardarLa cumbre de la Alianza Atlántica que concentra durante tres días a las delegaciones de medio centenar de países entre miembros de la organización, candidatos a la integración, participantes en la misión que la OTAN desarrolla en Afganistán e integrantes de foros de diálogo y colaboración diversos, como es el caso de Rusia y Ucrania, comenzó ayer con una cena en Bucarest.
Antes, y a lo largo de toda la jornada, los acontecimientos se desarrollaron tal y como estaba previsto. El presidente estadounidense, George W. Bush, que había aterrizado la víspera en la capital rumana procedente de Kiev, se desplazó ayer a Constanza, al este del país, donde pronunció un discurso marcado por los apremios a los europeos para redoblar los esfuerzos en Afganistán y para acoger en la OTAN a Ucrania y Georgia, de cuyas aspiraciones el mandatario norteamericano se declara firme valedor ante el Consejo Atlántico.
Discrepancias
Bush se aproxima al final de su segundo y último mandato dispuesto a rentabilizar, como legado propio, la occidentalización de los países del antiguo bloque soviético. Aún consciente de las discrepancias manifestadas por varios socios europeos -España entre ellos- con la entrada de Ucrania y Georgia en la OTAN, Bush manifestó su apoyo a la idea. « La posición de mi país es clara: la Alianza debe admitir a Georgia y a Ucrania en el Plan de Acción para la Adhesión». Jaap de Hoop Scheffer, el secretario general de la organización, se aproximaba a las tesis de Bush, al afirmar también, que «sea cual sea la decisión que adoptemos sobre las demandas (de Ucrania y de Georgia), nuestro mensaje será claro: sí, ambos países tienen su lugar en la integración euro-atlántica».