![](/cadiz/noticias/200804/03/Media/gruas1--253x190.jpg?uuid=942d0fa0-01a4-11dd-8325-8630671ac93a)
Los gruistas andaluces comienzan hoy cuatro días de paros previstos ante la "intransigencia" de la patronal
Actualizado: GuardarEl colectivo de gruistas andaluces, en torno a 2.500 trabajadores, comenzarán hoy el primero de los cuatro días previstos de huelga --1, 3, 8 y 10 de abril- ante la "intransigencia" de la parte empresarial de negociar el convenio colectivo del sector a nivel regional, según informó el secretario de política sindical de Comunicaciones y Transportes de CCOO en Andalucía, Miguel Jurado.
En declaraciones a Europa Press, Jurado indicó que no se llegó a un acuerdo en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla), por lo que "se mantienen los paros". Señaló que se le pidió a la Asociación Andaluza de Alquiladores de Grúas (Anagrual) "una nueva oferta" pero "la situación que plantean es que haya muchos conductores de grúas que cobrarían menos de lo que están cobrando ahora". Algo que calificó de "inaceptable".
El sindicato señaló en una nota que para la primera jornada de huelga se organizarán piquetes informativos que visitarán todas las empresas de este sector informando a los trabajadores de los paros convocados, las razones de los mismos y las peticiones para el convenio colectivo.
Estos piquetes funcionarán igualmente el jueves, día en el que está prevista una manifestación conjunta de CCOO y UGT en cada provincia andaluza y en las que, además, se leerá un manifiesto.
Destacó que para el día 8 de abril está prevista una manifestación en Sevilla a la que acudirán trabajadores y delegados de todas las provincias andaluzas. Asimismo, informó de que el 10 de abril se retomarán los piquetes informativos y el comité de huelga intentará mantener una reunión con el director de Trabajo de la Consejería de Empleo para explicarle la situación y las peticiones sindicales.
En el año 2007, según explicó el sindicato, se firmó a nivel estatal el primer Acuerdo Marco con la asociación mayoritaria del sector, Anagrual, que posibilitó la negociación de convenios colectivos en las comunidades autónomas.
En este sentido, CCOO criticó que "hasta la fecha, y después de numerosas reuniones, no ha sido posible un acercamiento en varios aspectos importantes del convenio como son la jornada laboral, la movilidad y las retribuciones".
Hasta el momento, según explicó CCOO, estos trabajadores "se han regido por sus respectivos Convenios Provinciales de Transportes de Mercancías". "Lo que se intenta con este primer convenio colectivo del sector de grúas autopropulsadas de Andalucía es que se les reconozca la formación específica que se les exige para poder desarrollar su labor y la enorme responsabilidad que día a día deben ejercer en la realización de su trabajo".
De esta manera, el convenio "debe suponer el reconocimiento de sus derechos laborales así como la dignificación y profesionalización del sector, al tiempo que debe significar el acercamiento de la realidad laboral a las normas reguladoras".
Por su parte, la Asociación Andaluza de Alquiladores de Grúas, según el escrito remitido a Europa Press, calificó días atrás de "precipitada" la convocatoria de huelga de UGT y CCOO en Andalucía para el sector de grúas móviles autopropulsadas ante la dificultad de crear una tabla salarial única cuando actualmente hay ocho, una por cada provincia andaluza.