La Coronación rechaza las críticas de la Unión de Hermandades
Desmiente que fuese la responsable del retraso general que sufrió el Domingo de Ramos y se remite a los controles de firma Critica «el tono irónico» empleado contra las cofradías
Actualizado: GuardarEn Junta de Gobierno de la Hermandad de la Coronación se reunió el pasado día 27 con un único punto en el orden del día: confeccionar un informe sobre la Estación Penitencial del pasado Domingo de Ramos. Y al respecto se tomaron una serie de acuerdos unánimes, según asegura la entidad en un comunicado hecho público ayer.
Así, la mencionada Junta de Gobierno de la Hermandad de la Coronación, movida por el malestar general de sus hermanos ante las declaraciones públicas realizadas por señalados miembros del Consejo Directivo de la Unión de Hermandades, «y aunque entendemos que no es sitio ni forma la de usar los medios de comunicación para discutir cuestiones propias del colectivo», asegura que se ve obligada «a obrar de igual forma y acudir a los mismos medios para poder contestar y aclarar las referidas manifestaciones».
En primer lugar, dice «rechazar de plano que los problemas referentes a nuestras hermandades los traten nuestros representantes a través de los medios de comunicación, obviando con ello la correspondiente posibilidad de discusión de los mismos».
Sigue rechazando «que nuestros representantes critiquen veladamente y en tono irónico a nuestras cofradías, y mucho más en público, creando en la ciudadanía en general una sensación que para nada se ajusta a la realidad y que, por supuesto, restan más que suman el cariño hacia nuestro colectivo, olvidándose, parece, de que son representantes de todas y cada una de las mismas, pues así fueron elegidos por el Pleno de Hermanos Mayores al que al parecer obvian».
«Demasiada premura»
Continúa el escrito estimando que «los comentarios vertidos por el Consejo sobre nuestra Hermandad se han realizado con demasiada premura, motivados quizás por la actualidad del momento y dando muestra de no haber sido contrastados, pues de lo contrario no se hubiesen efectuado, ya que querer culparnos del atraso general que sufrió el Domingo de Ramos no tiene base ninguna, pues sólo hay que remitirse a los correspondientes controles de firma».
Resalta asimismo que todo lo ocurrido «ya se había puesto de manifiesto desde que se hicieron públicos los horarios e itinerarios, tanto por las hermandades de dicho día como entre los medios de comunicación que cubren todo lo relacionado con la Semana Santa, intuyéndose ya lo que realmente ocurrió el Domingo de Ramos». Y es que la mencionada Junta de Gobierno de la Hermandad de la Coronación afirma que la reducción a un minuto del tiempo entre la firma del último Paso de una Cofradía y la Cruz de Guía de la que le sigue «es totalmente imposible de cumplir, dado que tras la referida firma del Fiscal se procede al ritual de la levantá, luego debe pasar el Paso y tras él, el acompañamiento de devotos y, finalmente, la banda de música».
Insiste, por lo tanto, en que culpar de los retrasos del Domingo de Ramos «exclusivamente a que nosotros llevásemos una Banda delante de la Cruz de Guía es absolutamente irrisorio». Y añade que el «retraso final que sumamos nosotros fue tan sólo de siete minutos».
También considera «totalmente inapropiada la referencia utilizada por el Consejo Directivo aludiendo a la falta de compromiso de los Hermanos Mayores que este año cumplen mandato en sus hermandades del Domingo de Ramos, evidenciando una falta de respeto a su gestión y mostrando con ello una ausencia de caridad cristiana hacia ellos, especialmente en el caso de nuestro Hermano Mayor, al que personalmente se le achaca el haberse dado un homenaje; no sabemos donde está y en qué consistió dicho homenaje».