Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
BARCELONA. Imagen de la presentación del nuevo Seat Ibiza, ayer en Martorell. / JOB VERMEULEN
Economia

Seat presenta la cuarta generación del Ibiza como su «obra maestra»

El presidente de la filial española de Volkswagen dice que el vehículo inaugura la era de la precisión y podría fabricarse en China si tiene aceptación en ese mercado

JOAN CARLES VALERO
Actualizado:

«Obra maestra de Seat» y «el iPod de Volkswagen» fueron algunas de las expresiones con las que el presidente de Seat, Erich Schmitt, definió ayer la cuarta generación del Ibiza. En el flamante centro de prototipos de la compañía en Martorell (Barcelona), un lugar donde los diseños automovilísticos pasan del dibujo a la realidad y que es pionero en el grupo Volkswagen y también en España, Schmitt presentó a la prensa internacional el nuevo Ibiza, el vehículo de más éxito de Seat, ya que supone el 45% de sus ventas.

El nuevo Ibiza, que alcanza los cuatro metros de longitud en la versión de cinco puertas, tiene la carrocería más rígida pero sin embargo es más ligera, al pesar 47 kilos menos que el anterior. Para Seat, es el resultado de un diseño más deportivo y el fruto del aprovechamiento de las sinergias técnicas del grupo Volkswagen y de «la precisión en la elaboración de todos sus componentes y en el encaje de las piezas». Una obsesión, según Schmitt, que confiere al vehículo unos acabados de mayor calidad y una silueta que da la sensación que avanza, perteneciente a la misma iconografía del León.

Tanto apuesta Seat por la nueva generación del Ibiza, que su presidente confía en que sea el primer modelo que la filial de Volkswagen construya en China. Schmitt fue el artífice de la introducción de Audi en ese país, al que viaja un mínimo de dos veces al mes.

Producir en México

En breve presentará el nuevo Seat a sus clientes orientales y, si les gusta como cree, posiblemente sea el vehículo que adquieran las segundas generaciones de chinos que ya están motorizados y que podrían elegir Seat como marca deportiva.

La compañía también se plantea producir en Latinoamérica, posiblemente en las instalaciones del grupo Volkswagen en México, un proyecto del que se espera una decisión a mediados de este año. En ambos casos, no se trataría de deslocalizar producción, ya que Schmitt insiste en agotar la capacidad de producción instalada en Martorell, que podría alcanzar las 600.000 unidades anuales. Pero en el horizonte del año 2018, Seat aspira a fabricar 800.000 vehículos y ese excedente deberá fabricarse en otros lugares.

Schmitt recordó que la compañía lanzará dos o tres nuevos productos al año para duplicar la actual gama de productos en una década. Con el nuevo Ibiza, Seat aspira a liderar su segmento y a superar la producción de la anterior generación, que se situó en 143.000 unidades el pasado año.

La gama de motores estará formada por seis variantes. Todas las versiones diésel sitúan sus emisiones de dióxido de carbono por debajo de los 120 gramos por kilómetro recorrido. Además, habrá una versión Ecomotive que emitirá 99 gramos de CO2 a los cien kilómetros.

Por su parte, las emisiones de todas las versiones de gasolina serán inferiores a 160 gramos por kilómetro, e incluso habrá una versión por debajo de los 140 gramos. La gama de motorizaciones arranca en el 1.2 de gasolina de 70 caballos y llega hasta el 1.9 TDI de 105 caballos.