El Teatro Villamarta estrena esta noche 'La hija del regimiento'
La ópera La hija del regimiento de Gaetano Donizetti transcurre en Andalucía en vez de en el Tirol, lugar donde situaron la acción los libretistas. Ésta es una de las principales novedades de la nueva producción que el Teatro Villamarta estrena esta noche y el sábado día 5 de abril. La idea parte de su director de escena, el malagueño Javier Hernández, quien está al frente de un reparto artístico encabezado por la soprano Sabina Puértolas y el tenor José Luis Sola.
Actualizado: Guardar«He querido destacar el optimismo que rezuma la obra por los cuatro costados», señaló Javier Hernández al explicar el cambio de escenario introducido en esta nueva versión de La hija del regimiento. A su juicio, se pone especial énfasis en «la tolerancia que hace posible la relación entre los protagonistas y se hace sentir la esperanza de que existe una auténtica convivencia, incluso en ambientes tan hostiles como el de la guerra».
Para Javier Hernández, estos valores están más próximos al espectador en una Andalucía marinera que en las montañas tirolesas. El toque andaluz de este montaje no modifica el contexto histórico: el dominio de las tropas de Napoleón sobre otros pueblos europeos.
Así las cosas, los amores contrariados de Marie (Sabina Puértolas) y Tonio (José Luis Sola) tienen lugar en un contexto andaluz que se sitúa en 1808, tan solo tres años más tarde de la victoria francesa en el Tirol. Y es que, bajo la apariencia de un falso patriotismo, Donizetti sólo busca un pretexto histórico para desarrollar una historia de amor. El reparto artístico está configurado por cantantes de la talla de Carlos Bergasa (Sulpice), Beatriz Lanza (marquesa de Berkenfiel), José Canales (Hortensio) y Marta Moreno (Duquesa de Crakenthorp). El maestro Juan de Udaeta dirigirá a la Orquesta Filarmónica de Málaga.