ESCENARIO. Imagen de la playa de Cortadura donde se frustró el intento de alijar casi dos toneladas de hachís en abril de 2007. / LA VOZ
Ciudadanos

Piden penas de seis años para los narcos que trataron de alijar hachís en Cortadura

La Sección Cuarta enjuicia a doce personas que fueron descubiertas en abril del año pasado cuando iban a introducir un cargamento de 1.720 kilos La Fiscalía entiende que los procesados no forman parte de una organización

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las doce personas detenidas en la primavera del año pasado por estar implicadas en un alijo frustrado de cerca de dos toneladas de hachís, que iban a ser descargadas en la entrada de la capital, se sientan desde el pasado lunes en el banquillo de los acusados de la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial. Se trata de cuatro vecinos de Sanlúcar, otros cuatro de Jerez, uno de Trebujena, dos marroquíes y un vecino de la localidad sevillana de El Cuervo, que se enfrentan a penas individuales de seis años por un delito contra la salud pública.

A diferencia de otros procedimientos judiciales abiertos por narcotráfico en la Audiencia gaditana, en esta ocasión a los acusados no se les considera miembros de una organización delictiva. Al menos la Fiscalía no ha encontrado evidencias de que estas personas formaran parte de una estructura dedicada al tráfico de estupefacientes. Y esto se debe a que los implicados fueron descubiertos gracias a las cámaras del Sive. Fue una actuación policial puntual y sin que hubiera una investigación previa.

En cambio, el Ministerio Público sí que solicita que a cada uno de los procesados se les aplique dos circunstancias agravantes que endurezcan las penas finales: la cantidad elevada de hachís que pretendían introducir por la costa gaditana y el uso de una nave, en concreto una lancha neumática, que también fue intervenida, para el transporte de la mercancía ilícita.

Actuación del Sive

El alijo se frustró en la madrugada del 7 de abril. La embarcación que utilizaron los traficantes fue detectada por el Sive en alta mar. Como señales inequívocas de que la lancha buscaba burlar los controles policiales, los agentes de la Guardia Civil comprobaron que la neumática navegaba a gran velocidad y sin luces. Desde el Centro Operativo de Comunicaciones de la Comandancia de Cádiz siguieron los movimientos de la nave que al ir acercándose a la costa gaditana, tomó dirección hacia el término municipal de Cádiz.

Los narcos habían elegido la playa de Cortadura, frente a la venta El Chato, para descargar la mercancía. Cuando la Guardia Civil descubrió cuáles eran las intenciones de los traficantes, enviaron varias patrullas terrestres y solicitaron refuerzos de la Policía Local.

El operativo policial entró en escena antes de que los tripulantes de la lancha comenzaran a descargar los fardos de hachís. Salvo los dos marroquíes procesados que iban en la embarcación, el resto de acusados se encontraban esperando a pie de playa para ayudar a trasladar los paquetes hacia una furgoneta que también fue requisada.

Un lesionado

Tras las detenciones, el juez instructor envió a prisión a once de los doce implicados. El procesado que no fue conducido a la cárcel se había lesionado cuando trataba de huir de los agentes. Pero tras recibir el alta médica, fue ingresado en prisión preventiva y hoy en día continúa en la cárcel.

Esta operación se desarrolló en plena ofensiva de los traficantes. Durante ese fin de semana de abril, las Fuerzas de Seguridad se incautaron de más de tres toneladas de hachís y arrestaron a 25 personas. Causó bastante sorpresa a los agentes que los narcos se arriesgaran a alijar un cargamento en la entrada de la capital, en una zona del litoral gaditano que está vigilado por cámaras del Sive y que además no deja muchas posibilidades para la fuga. No hay marismas ni zonas abruptas donde esconderse. Fuentes consultadas en su día por este periódico confirmaron que por esas fechas se había detectado un fuerte excedente de hachís, almacenado en Marruecos, y que los traficantes necesitaban dar salida.

El juicio está previsto que finalice hoy en una jornada larga, ya que deben declarar más de una decena de testigos.

stubio@lavozdigital.es