![](/cadiz/prensa/noticias/200804/03/fotos/003D3CA-TEM-P2_1.jpg)
La Junta garantiza la llegada de nueve empresas y 500 millones de inversión
La comisión de seguimiento del Plan Bahía Competitiva informó de sus avances a sindicatos y empresarios
Actualizado: GuardarCuatro meses después de su constitución, la comisión de seguimiento del Plan Bahía Competitiviva (para la industrialización de la zona y tras el cierre de la factoría de Delphi en Puerto Real) se reunió ayer por primera vez y, sobre todo, citó en una misma sala a empresarios y sindicatos para explicarles el desarrollo pasado, presente y futuro del proyecto de las administraciones y asegurarse el apoyo de los agentes sociales en lo que se denominó «un diálogo continuo».
A día de hoy, y según atestiguó el delegado del Gobierno en Andalucía, José Antonio Gómez Periñán, al término de la reunión, son nueve las empresas que han confirmado su instalación en la zona de influencia de la Bahía gaditana (las hay que ya están en marcha y otras que aún no saben ni en qué terrenos se instalarán). Estas intenciones vienen acompañadas de más de 500 millones de inversión. Aunque las cifras de los puestos de trabajo que se crearán dependen de muchos factores y las implantaciones se extenderán durante varios años (en función del éxito de cada empresa), fuentes de la Junta y del Ministerio hablan de casi 3.000 empleos.
Pero todo esto será dentro de mucho tiempo. A 3 de abril de 2008, el plan Bahía Competitiva ya está en marcha y, además de ganarse la adhesión de empresarios y sindicatos, la comisión reunida ayer también aprobó los indicadores que determinarán si las iniciativas están cumpliéndose o no. De igual modo, la Junta aceptó destinar 1,7 millones a incentivar de forma más inmediata proyectos innovadores y en breve se comenzarán estudios para analizar la situación actual de la economía gaditana y sus posibles fuerzas y flaquezas.
En definitiva, el gerente del plan, Antonio Perales, dejó claro que uno de los grandes objetivos de este plan que creció a raíz de la crisis de Delphi (pese a que había medidas cuya puesta en marcha estaban ya previstas antes) es el de convertir «a la provincia en el medio plazo en un referente en el desarrollo tecnológico». No en vano, ya se sabe que la investigación y la innovación son los caminos más cortos para asegurarse la salud del mercado laboral en un futuro.
Respecto a las declaraciones del alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, sobre la inexistencia de interés empresarial en el suelo de su ciudad, Gómez Periñán aclaró que «no hay ningún problema» y que se está avanzando en todos los frentes, incluido el acuerdo sobre los terrenos para Aeroblade.