La actividad femenina salva el dato nacional
La actividad femenina de Semana Santa permitió reducir el paro en marzo en 14.356 personas (0,6%), en relación con febrero y romper la tendencia de cinco meses de subida consecutiva. No obstante, el titular de Trabajo, Jesús Caldera, lejos de lanzar las campanas al vuelo, señaló que «el dato es bueno, pero continúa la desaceleración económica y su alcance se desconoce». Además, el descenso fue insuficiente para impedir un aumento interanual (marzo/marzo) en 241.524 (11,7%) personas. La presencia de las mujeres también resultó importante en la Seguridad Social con 54.243 (0,28%) afiliados más, de los que el 94% fueron trabajadoras.
Actualizado:A 31 de marzo había un total de 2.300.975 desempleados y de 19.230.480 afiliados. Caldera insistió en que la «preocupación» persiste. «Seguramente el descenso de la actividad económica provocará nuevas subidas del desempleo que espero sean transitorias. El panorama no es dramático y hay que apostar por tener confianza en el futuro», dijo.
Marzo es un mes bueno para el mercado de trabajo. En 2007, la reducción fue de 15.824 parados; en 2006, de 20.747; en 2005, de 20.585; y en 2004, de 37.753. En cuanto a la afiliación, el total de ocupados subió en 2007, en 146.381 personas; en 2006, en 121.070; en 2005, en 93.532; y en 2004, en 55.153.
El protagonismo femenino quedó patente por ser el único colectivo con reducción de paro al registrar 18.608 desempleadas menos, un 1,3% de porcentaje.