FISCALES. Reunión de la comisión formada por la Fiscalía General sobre el caso de Mari Luz. / EFE
ANDALUCÍA

Los jueces de Sevilla advierten de que el caso de Mari Luz puede repetirse

Ministerio de Justicia y Fiscalía amplían la investigación a los funcionarios relacionados con el proceso a Del Valle

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El caso de Mari Luz, la niña asesinada supuestamente por un pederasta que cuando se produjo el crimen debía estar en prisión, sigue suscitando polémica en el ámbito judicial. La Junta de Jueces de Sevilla salió ayer a la palestra para advertir que la actual carencia de medios en los juzgados podría provocar que se repitieran errores como el incumplimiento de condena por parte del presunto asesino de Mari Luz Cortés, Santiago del Valle, ya que el margen de error está por encima de lo que debiera. Los magistrados critican, además, que se les «criminalice» mientras no se asumen responsabilidades políticas.

El juez decano de Sevilla, Federico Jiménez, explicó que la reunión de ayer no tenía como objetivo apoyar o no al juez de lo penal 1 de Sevilla, Rafael Tirado, cuestionado tras no vigilar el cumplimiento de la condena a dos años y nueve meses de cárcel para Santiago del Valle por abusos a su propia hija, lo que le ha llevado a ser investigado por el Poder Judicial.

Sin embargo, los jueces sevillanos, en un comunicado leído por Jiménez, responsabilizaron a la Junta de Andalucía de la crítica situación en la administración de Justicia. El juez Tirado, como se recordará, había culpado del incumplimiento de la condena a la baja de una funcionaria que debía de haber cubierto la Junta.

Quejas a la Junta

La Junta de Jueces de instrucción, de lo penal y de vigilancia penitenciaria ha subrayado que la sobrecarga de trabajo y las sustituciones «tardías y por personal no cualificado» de las bajas hacen que el margen de error en sus actuaciones «siga estando por encima de lo tolerable para la sociedad a la que servimos».

Justificaron esta advertencia apuntando que, debido al actual reparto de funciones en los juzgados, «es humana y físicamente imposible que una sola persona controle los miles de asuntos que de él dependen». Así, describieron los juzgados penales con una «sobrecarga de asuntos, falta de personal cualificado y de herramientas modernas y eficaces», y recordaron que se no trata de una situación novedosa sino denunciada en numerosas ocasiones.

Por su parte, el juez de la Audiencia de Sevilla Javier González, que tardó tres años en confirmar la sentencia que condenó por abusos a su hija a del Valle, ha lamentado haberse enterado por la prensa de que el Poder Judicial investiga su actuación y ha declinado comentar la decisión. El Poder Judicial probablemente decida el lunes medidas disciplinarias contra él y Tirado.

Más pesquisas

Mientras tanto, y en cumplimiento del compromiso que Zapatero hizo al padre de Mari Luz, Juan José Cortés, la depuración de responsabilidades por los fallos en los procesos judiciales contra Santiago del Valle alcanza ya todo el abanico de profesionales implicados. El Ministerio de Justicia y la Fiscalía General del Estado han abierto sendas investigaciones para averiguar si alguno de los funcionarios dependientes de sus departamentos y de la Junta de Andalucía cometieron errores que puedan acarrear sanciones disciplinarias. Las pesquisas examinan el trabajo realizado por funcionarios, secretarios judiciales y fiscales en los distintos juzgados, sobre todo de Sevilla, que tramitaron causas contra Del Valle.

La comisión formada en la Fiscalía General para mejorar el control judicial de los delincuentes sexuales celebró ayer su primera reunión y decidió que en un plazo máximo de tres meses deberá emitir un informe con las propuestas legislativas y las reformas en la gestión procesal que se considera necesario realizar. Los expertos de la Fiscalía sopesan recomendar la unificación de los diferentes sistemas informáticos empleados por las instituciones involucradas -juzgados, Fiscalía y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado- para que exista una comunicación fluida respecto de la situación personal de los condenados por esta clase de delitos y los interesados dispongan de toda la información en tiempo real.