Alcaldes de Isla Mayor y Trebujena salen en defensa de los pescadores furtivos de angulas
Cinco días después de la última intervención de la Guardia Civil contra la pesca furtiva en el estuario del Guadalquivir, los alcaldes de Trebujena y del municipio sevillano de Isla Mayor convocaron a los medios para salir en defensa de los pescadores afectados por estas batidas del Instituto Armado. Ambos culpan a la Junta por permitir unas actuaciones que tildaron de «desproporcionadas y fuera de lugar».
Actualizado: GuardarEn el último mes, la Guardia Civil ha realizado dos inspecciones en el río para erradicar la pesca sin licencia de angula. Tal y como informó el Instituto Armado, los agentes, con ayuda de funcionarios de la Consejería de Agricultura y Pesca, inmovilizaron 33 embarcaciones y retiraron 197 artes. Estas naves, que se encuentran fondeadas en las márgenes del Guadalquivir, no constan en los registros de Capitanía Marítima porque no están foliadas y carecen de cualquier tipo de documentación que acrediten, por ejemplo, quién es su propietario. Por eso, los agentes tuvieron que pintar un número en cada una de ellas para poder identificarlas.
Pese a esta situación irregular, el alcalde de Trebujena, Manuel Cárdenas, considera que se está generando «indefensión» a los 200 pescadores «que se dedican a la pesca de la angula en el Guadalquivir desde tiempos ancestrales y que tratan de ganarse la vida honradamente».
Necesidad de regularizar
Para apoyar estas afirmaciones, aludió a la falta de regularización que existe sobre la captura de esta especie. La Orden General de Vedas de pesca continental en Andalucía y sus sucesivas modificaciones no han incluido entre las listas de especies pescables, donde se fija el tallaje mínimo o los paros biológicos, a la angula, pese a que su captura no está prohibida. En cambio sí está regularizada la pesca de la anguila, que es el pez adulto y que tras la última revisión de la citada orden ha sido eliminado de la lista para favorecer su conservación.
Cárdenas explicó que ambos ayuntamientos están a favor de la pesca de la angula «ordenada y regulada» y criticó que la Junta, con la que han mantenido varias reuniones para acabar con una situación, que definen como «alegal», les «pone una cara» y, sin embargo, «consiente» las actuaciones de la Guardia Civil.
Medio Ambiente y Agricultura, que tienen repartidas las competencias sobre el Guadalquivir por tramos, puntualizaron ayer que las batidas de la Guardia Civil vienen a frenar una actividad ilegal, dado que estos pescadores no están dados de alta ni tienen autorizada la pesca profesional. A diferencia de los miembros de cofradías como la de Sanlúcar, que sufren una competencia desleal, destacó días atrás la Guardia Civil en un comunicado.
El delegado provincial de Agricultura, Juan Antonio Blanco, reconoció que existe una necesidad de aclarar los límites de la pesca de un especie que cada vez escasea más por la sobrexplotación a la que está sometida. Pero también puntualiza que esa regularización también debe abarcar a unas embarcaciones, «que no tienen ni matrícula».
stubio@lavozdigital.es