Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
CONCENTRACIÓN. Los trabajadores trasladaron ayer su protesta a la capital gaditana. / MIGUEL GÓMEZ
Jerez

Alertan de que Las Calandrias «ya está saturada de basura»

El comité de empresa asegura que «uno de los fosos está a rebosar, y el otro a punto», por lo que los camiones pronto no podrán descargar La plantilla se manifestó ayer a las puertas de la Diputación Provincial

M. J. P.
Actualizado:

El conflicto laboral entre los trabajadores de la planta de reciclaje y compostaje de Las Calandrias y la dirección de la empresa -la UTE formada por Verinsur y Sufi- encara ya su tercera semana de huelga indefinida sin que se hayan dado pasos para retomar las negociaciones sobre el convenio colectivo.

En este punto, y después de que el pasado viernes el comité de empresa diera por rota las negociaciones, los representantes de la plantilla de Las Calandrias advertían ayer que la situación es «insostenible», sobre todo porque la planta «ya está saturada de basura». Así lo explicaba ayer el secretario de acción sindical de CC OO, Rafael Tejada, y lo confirmaba el presidente del comité de empresa, Miguel Montes, quien además daba más detalles y afirmaba que «de los dos fosos que hay para descargar la basura, uno ya está a rebosar, y el otro a punto de llegar al mismo nivel».

Con esta situación, está mucho más cerca la posibilidad de que que la protesta de los trabajadores de Las Calandrias acabe afectando al servicio de recogida de basuras de Jerez, sobre todo porque «los camiones de Urbaser pronto no podrán depositar los residuos en esta planta», apuntaban desde la parte sindical.

Además, los trabajadores de la planta de reciclaje y compostaje siguen adelante con su vigilancia para impedir que los ayuntamientos que tienen que llevar sus residuos a Las Calandrias optaran por desviar los camiones a otras instalaciones como Miramundo o a canteras como la de la Sierra de San Cristóbal.

De hecho, la petición de que esta derivación «ilegal» de la basura no vuelva a producirse fue una de las peticiones que los trabajadores realizaron ayer a los representantes de la Diputación con los que se reunieron después de la concentración que realizaron a las puertas del organismo.

En la capital gaditana, la plantilla reclamó a la Diputación que «tome cartas en el asunto» y «medie» en el conflicto laboral que mantienen con la empresa, a la que reclaman un salario «digno» y una jornada laboral de 35 horas semanales. Según Rafael Tejada, con esta movilización pretendían que la Institución Provincial se implique en el conflicto para «desbloquear la situación de cerrazón de la empresa» con la que «no sólo no hay acercamientos, sino un retroceso».

Por su parte, la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, dejó ayer claro que «ya intenté mediar en este conflicto, y me sigo ofreciendo», al tiempo que recordó que «se ha aceptado la constitución de un consorcio para unificar la gestión de Miramundo y Las Calandrias», donde se depositaría la basura de «todos los municipios de la Bahía y la Sierra de Cádiz». Hasta entonces, y será en junio cuando se constituya, «seguiremos mediando», concluyó.

ppacheco@lavozdigital.es