Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
PROTAGONISTAS. Villar y Lissavetzki, antes de la polémica. / EFE
MÁS FÚTBOL

El grupo de apoyo a Alemany amenaza con los tribunales a Villar y Lissavetzki

La plataforma opositora a Ángel María Villar definió ayer su estrategia para poder llevar a los tribunales al presidente de la Federación Española de Fútbol y al secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, por «incumplir la orden ministerial» que exige la convocatoria de elecciones en el primer trimestre de 2008 a todas aquellas Federaciones que no están clasificadas para los Juegos Olímpicos de Pekín.

I. TYLKO
Actualizado:

Con el asesoramiento de Cuatrecasas, un conocido bufete de abogados, el grupo opositor que encabeza Mateo Alemany, ex presidente del Mallorca, encontró un resquicio legal para personarse en la causa y poder recurrir en el futuro ante la Audiencia Nacional. Además de agotar la vía contencioso administrativa, la Plataforma Federación de Todos amenaza a Lissavetzky con presentarle una querella por «prevaricación pasiva».

Firmado por Miguel Bestard, en su calidad de presidente de la Federación de Baleares y miembro de la Española, el equipo de Alemany remitió un escrito de ocho folios a la Junta de Garantías Electorales en el que denuncia el incumplimiento de la legislación y deja claro que acudirá a la Justicia ordinaria si prospera el pacto entre Lissavetzky y Villar.

El presidente de la Balear, una de las al menos siete federaciones territoriales que apoyan a Alemany, suplica a la Junta que desestime el escrito presentado por la Federación, en el que comunica al CSD que convocará los comicios en el cuarto trimestre del año, tras la Eurocopa, inste al Comité Español de Disciplina Deportiva a la apertura de un expediente disciplinario a Villar y ordene la urgente convocatoria de elecciones.

Entre otros argumentos, expone que la argucia de la FEF no puede entenderse como una «solicitud fundada de aplazamiento de elecciones» en los términos exigidos por la orden ministerial. Advierte al CSD que si acepta un retraso electoral «totalmente injustificado y sin haberse pedido», cometerá un agravio comparativo respecto a las restantes federaciones españolas que han cumplido escrupulosamente la ley.

Según la oposición, la FEF se limitó a poner en conocimiento del CSD los acuerdos adoptados en la asamblea del pasado 3 de marzo, compromisos ya impugnados por la plataforma un día después y sin ratificar aún por la comisión directiva del CSD porque, entre otras cosas, todavía no ha recibido el acta de la reunión.