Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ACTIVIDAD. La concesionaria de las obras del segundo puente ha intensificado el ritmo de los trabajos en el nudo del Río San Pedro con el objetivo de poder empezar cuanto antes los viaductos. / F. JIMÉNEZ
Ciudadanos

La obra de los viaductos del segundo puente en Río San Pedro acelera el ritmo con un tercer turno

La compañía constructora pretende agilizar la cimentación de los pasos elevados El horario nocturno facilita el transporte de materiales y evita los atascos en la N-443

MANUEL ÁLVAREZ
Actualizado:

Dragados pisa el acelerador de la obra del segundo puente en la rotonda de acceso al Río San Pedro. La empresa, concesionaria de los trabajos del nuevo acceso en unión temporal con Drace, ha incorporado un tercer turno nocturno en esta parte del proyecto, según confirmaron fuentes del Ministerio de Fomento. La intención es «terminar cuanto antes» la preparación de los terrenos en el nuevo acceso a la barriada puertorrealeña, para así acelerar el levantamiento de los viaductos contemplados en esta rotonda, según señalan en Fomento. La empresa ha incorporado maquinaria pesada e iniciado los sondeos para los cimientos de los pilares de los pasos elevados.

Este acelerón se produce cuando faltan pocas semanas para que se cumpla el primer año desde el inicio de los trabajos, que se adjudicaron para un periodo de 42 meses y sobre los que subsiste la duda de un posible retraso debido a la modificación del proyecto para incluir el tranvía. En Fomento, de momento se muestran muy cautos con todo lo que tiene que ver con la obra civil más importante licitada por una Administración pública, y que cuenta con un presupuesto de casi 273 millones de euros. Precisamente, respecto a los plazos, las fuentes ministeriales se limitaron a señalar que «los trabajos van a buen ritmo» y que sus responsables están «satisfechos» de cómo se están desarrollando.

Sin embargo, desde la empresa constructora se ha considerado conveniente incorporar un tercer turno para los operarios del tajo ubicado en la que será el nudo principal para acceder al segundo acceso y a la barriada de Río San Pedro. Dragados ha instalado potentes focos para iluminar la zona y los operarios están trabajando de forma intensa en horario nocturno e incluso pasada la medianoche. También se ha incorporado, junto a la maquinaria dedicada al movimiento de tierras, unas grúas del tipo utilizado para realizar cimientos profundos, como los que ya se han hecho en La Cabezuela y en el polígono del Río San Pedro.

Desde Fomento presentaron dos argumentos para explicar la intensificación de los trabajos. Uno es de carácter práctico y tiene que ver con el potente tráfico pesado de camiones para la retirada de materiales, sobre todo piedras, arena y tierra. Se ha elegido el horario nocturno debido a la menor circulación de vehículos es ese periodo, que facilita el movimiento de estos camiones, y también para no estorbar a la circulación habitual en la N-443 de entrada a Cádiz. Hay que recordar que desde que se instaló el tercer carril reversible en el puente Carranza ha aumentado el paso de vehículos, situado desde enero en unos 40.000 diarios sumando ambos sentidos.

El segundo argumento para el aumento de los turnos tiene que ver con la propia organización del trabajo de Dragados. Este enlace es un punto muy sensible del tráfico, ya que coincide con un estrechamiento -pasa de dos a un carril- de la calzada en sentido Puerto Real y con el desvío hacia las zonas del Trocadero, La Cabezuela y Río San Pedro. Parte de los trabajos que realiza Dragados consisten en la construcción de un viaducto paralelo al actual que permita la duplicación de la calzada que atravesará el enlace y que ahora cuenta con dos carriles -estrechos y sin arcén- en sentido Cádiz y uno en sentido Puerto Real.

Nudo gordiano

Según Fomento, Dragados tiene interés en terminar todos los trabajos previos en los terraplenes de esa zona, para poder levantar los viaductos que distribuirán todo el tráfico en este nudo gordiano. De hecho, la maquinaria ya ha comenzado con las prospecciones que albergarán los cimientos de los pilares. Además, debe urbanizar y asfaltar todas las vías que se ubicarán bajo los dos viaductos y que conectarán con Río San Pedro y los polígonos industriales. Estos accesos se encuentran actualmente muy afectados por la magnitud del movimiento de tierras que se está realizando y que ralentiza la movilidad de los vehículos que acuden a los polígonos.

Aunque la labor más visible que realizan las concesionarias del proyecto del segundo puente se concentran en este enlace, los otros dos tajos con mayor actividad, en La Cabezuela y en la rotonda del Corte Inglés, tampoco están inactivos. Sobre todo el primero, en el que ya pueden verse las primeras estructuras de lo que serán las pilas más cercanas al mar, al borde del muelle.

Aquí los operarios trabajan en varios frentes: por una parte, en una de las plataformas principales que compondrán el puente en su tramo marítimo. Y por otra, en la cimentación de los pilares del viaducto de casi dos kilómetros que se prolongará desde el final del puente hasta el enlace del Río San Pedro. En la orilla de Cádiz, por su parte, ha comenzado el traslado de los armazones de los pilares del tramo más cercano a la capital.

mabardera@lavozdigital.es