ESTUDIO. Los moteros se han ido dejando un 9% más de beneficios que en 2007. / CRISTÓBAL
Ciudadanos

La Junta cifra el beneficio económico de la Motorada en 52 millones de euros

La alcaldesa afirma que el evento «sigue siendo muy atractivo» para la afición La Consejería de Turismo eleva a 261.745 el número de visitantes al encuentro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La última edición del Gran Premio de España de Motociclismo, celebrada el pasado fin de semana en Jerez, ha generado un beneficio de 52 millones de euros la Bahía, según los datos aportados por la Consejería de Turismo, Deporte y Comercio de la Junta y hechos públicos ayer por la alcaldesa jerezana, Pilar Sánchez, lo que significa un crecimiento de casi el 9% con respecto al año anterior. Estas cifras, al igual que el incremento en el número de visitantes (que asciende a 261.745 turistas, lo que supone un 6,5% más que en 2007), sirvieron ayer a la regidora jerezana de base para realizar un balance plenamente «satisfactorio» y triunfalista del Mundial. Ello, a pesar de las críticas vertidas desde numerosos sectores por el frenazo al ambiente motero en la ciudad que ha supuesto el corte al tráfico del centro por segundo año consecutivo, lo que se ha traducido en una importante caída de las ventas para los hosteleros.

Para la alcaldesa, sin embargo, «estos datos confirman que la Motorada de Jerez sigue siendo muy atractiva para los moteros y aficionados en general, pues su número ha aumentado respecto al año pasado».

Pilar Sánchez se centró en tres apartados: los beneficios económicos, la seguridad vial y los derechos ciudadanos. Volviendo al estudio de la Junta, el tipo de alojamiento preferido de los visitantes del Gran Premio fue el hotel (25,9%), seguido del cámping (26,1%), que sumaron más de la mitad de los asistentes que pernoctaron en la comunidad. El gasto medio diario se situó en 68,72 euros, una cifra superior en 4,50 euros a la registrada durante la celebración del Gran Premio de Motociclismo del año pasado.

Pilar Sánchez señaló estos datos como especialmente significativos, «ya que existían factores que podían haber afectado negativamente a este Gran Premio como la cercanía de la Semana Santa, ser final de mes y la cercanía con el Gran Premio de Estoril». En cuanto a la seguridad vial, resumió Sánchez que «ha ganado la vida», ya que, como recordó, no ha habido que lamentar ningún fallecido ni herido grave en accidente «ni en las calles ni en las carreteras de Jerez».

Precisó que la Policía Local sólo ha registrado siete accidentes con heridos, «todos ellos leves, frente a los 21 de 2007 que provocaron dos muertos; los 25 de 2006 (cuando se produjo además un fallecido), los 19 de 2005 (con dos heridos muy graves) y los 22 accidentes de 2004 con una persona fallecida».

Sánchez se refirió a la única víctima de este Gran Premio, una joven jerezana que murió en un accidente ocurrido la madrugada del domingo en Chipiona. En tercer lugar, y respecto a los derechos de los ciudadanos, la alcaldesa destacó la «falta de altercados e incidentes graves», lo que ha evitado molestias a los vecinos. «Por segundo año, miles de familias han comprobado que su Ayuntamiento les ampara frente a los comportamientos antisociales, cuando no abiertamente delictivos, de quienes pretendían venir a convertir Jerez en una ciudad sin ley».

No obstante, rechazó tajantemente que la ciudad se haya convertido en una «ciudad fantasma», y aseguró que «quienes nos acusan de criminalizar al conjunto de los moteros cometen un error, pues es lo mismo que decir que la DGT criminaliza a todos los conductores por decirles que se pongan el cinturón». La regidora se refirió también al dispositivo en los accesos al Circuito, ya que «nunca se había entrado y salido con tanta fluidez y celeridad».

eesteban@lavozdigital.es