La CE decidirá este mes si autoriza a Tata a comprar Jaguar y Land Rover
Bruselas tiene veinte días para dar o no luz verde a la operación, poner condiciones o abrir una investigación si detecta que la adquisición plantea problemas de competencia
Actualizado:El pasado miércoles, el grupo estadounidense Ford anunció la esperada venta de sus dos filiales británicas Jaguar y Land Rover al fabricante Tata Motors. Ayer lunes, el constructor indio notificó a la Comisión Europea su intención de compra por un importe de alrededor de 2.300 millones de dólares (unos 1.485 millones de euros).
A partir de ahora, Bruselas cuenta con veinte días laborables, hasta el 30 de abril, para decidir si autoriza o no la operación. Todo apunta a que el Ejecutivo comunitario puede dar luz verde a la compra si considera que no tiene un impacto negativo sobre la competencia en el mercado comunitario.
Otra de las opciones que se barajan es que la operación se apruebe, pero con condiciones, que normalmente consisten en desinversiones en los segmentos de mercado donde la actividad de las partes se solapa hasta un extremo que reduce la competencia.
La tercera posibilidad es que Bruselas abra una investigación en profundidad, de noventa días, si detecta que la adquisición plantea problemas de competencia. Como parte del acuerdo, que incluye las marcas, sus fábricas y la propiedad intelectual, Ford se compromete a aportar 600 millones de dólares (387 millones de euros) a los planes de pensiones de los trabajadores de Jaguar y Land Rover, según informó Europa Press.
Motores y componentes
Además, Ford seguirá suministrando a Jaguar y Land Rover motores y otros componentes para sus vehículos, así como diferentes tecnologías, relacionadas, por ejemplo, con desarrollos medioambientales. El grupo también colaborará con sus antiguas marcas en materia de información tecnológica, investigación y desarrollo y otros servicios.
Por su parte, la filial financiera de la multinacional norteamericana, Ford Motor Credit, suministrará financiación a los concesionarios de Jaguar y Land Rover, así como a sus clientes, durante un período de transición.
En lo que respecta al mercado español, el sindicato UGT cree que el acuerdo de venta de las marcas británicas Jaguar y Land Rover a Tata debe ser garantía para mantener el acuerdo laboral alcanzado en la planta de Almussafes, Valencia. Por ello, la Federación estatal de UGT Metal, Construcción y Afines (UGT-MCA) exigió ayer a la multinacional Ford y al grupo indio Tata Motors el cumplimiento de las obligaciones laborales con sus filiales europeas y con las recientemente vendidas de Jaguar y Land Rover.
El responsable de automoción de UGT-MCA, Rogelio Mena, declaró a Efe que Ford seguirá siendo el máximo suministrador de Tata en motores, tecnología e investigación, y esto supondría «garantía de carga de trabajo y empleo» en la fabricación de motores y repuestos.
Asimismo, la obtención de mayores recursos financieros con la venta y el hecho de reducir los frentes y obligaciones para con otras marcas centrándose en las plantas de Ford Europa y del resto del mundo, debe asegurar el «futuro de los empleos, la carga de trabajo y la economía de la fábrica de Almussafes», en Valencia.