Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El paro es lo que más preocupa al 44,7% de los encuestados. /ARCHIVO
barómetro del cis

El desempleo y la economía continúan como las principales preocupaciones de los españoles

Superan al terrorismo y a la vivienda en la encuesta celebrada durante la campaña de las elecciones generales del 9 de marzo

EFE |
MADRIDActualizado:

El paro y los problemas económicos constituían las dos principales preocupaciones de los ciudadanos durante la campaña de las elecciones generales del 9 de marzo, a tenor de los resultados del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) entregado hoy en el Congreso.

La encuesta, elaborada durante la primera semana de campaña, entre el 22 y el 29 de febrero, revela que el desempleo continuaba como el mayor problema de los ciudadanos, según el 44,7% de los encuestados, seguido de los problemas económicos (36,4%), el terrorismo (mencionado por el 31,4%) y la vivienda (28,9%).

Durante este período, la percepción que los españoles tenían de la situación económica del país había mejorado ligeramente respecto a enero, ya que el 37,4% la consideraba "mala" o "muy mala" (el 40,3% en enero) y el 18% la definía como "buena" o "muy buena" (el 16,5% pensaba así en enero). Además, el 25,1% cree en este último barómetro que la situación económica empeorará dentro de un año, mientras que en enero los pesimistas sobre la evolución de la economía sumaban el 35,6%.

Economía, terrorismo y vivienda repiten posición

También respecto al anterior barómetro, los problemas más citados por los encuestados repiten posición, aunque el paro sube casi un punto (0,9%), la economía disminuye 2,8 puntos, la preocupación por el terrorismo baja 3,7 puntos y la vivienda desciende 0,2 puntos. La inmigración también repite quinto puesto, citada por el 27,3% (23,7% en enero) y la inseguridad ciudadana en el sexto, con un 18,5% (antes el 16,4%).

Preguntados sobre los asuntos que más les afectan personalmente, los españoles mencionan en primer lugar los problemas de índole económica (38,2%), después la vivienda (24,3%) y el paro (21,7%).

El CIS desvela además que una mayoría (el 43,6%) opina que la situación económica actual es "regular", en tanto que el 37,4% dice que es "mala" o "muy mala" y el 18%, "buena" o "muy buena". Para el 41,5%, la economía seguirá igual en el futuro (el 38,5 en enero) y el 13,9% confía en que mejore (9,9 en la encuesta anterior).

Mala visión de la situación política

En plena campaña electoral, el 35,7% de los ciudadanos pensaba que la situación política era "mala" o "muy mala", el 15,9 decía que era "buena" o "muy buena" y el 40,2 la describía como "regular", porcentajes similares a los del barómetro de enero.

De cara al futuro, el 44,2% vaticinaba que esta situación seguirá igual, frente a un 12,2% que auguraba un empeoramiento y un 13,9 que apuntaba a una mejora.

Un mes antes, los optimistas se agrupaban en un 13,1%, los pesimistas en un 15,1% y los que decían que todo seguiría igual sumaban el 41,2%.

Mayoría de católicos pero sólo la mitad va a misa

El muestreo del CIS, confeccionado a partir de 2.470 entrevistas personales, incluye dos preguntas sobre las creencias religiosas de los españoles, que en un 75,6% se manifiestan católicos, un 12,7% "no creyentes" y un 7% ateos, mientras que un 2,8 profesa otra religión.

Entre los que se declaran católicos, el 53,1% reconoce que "casi nunca" va a misa, el 15,4 afirma que lo hace "casi todos los domingos y festivos", el 15,9 varias veces al año y el 12,1% "alguna vez al mes"; también hay un 2,8 que acude a la iglesia varias veces por semana.