La Mesa del Comercio tratará las ayudas a los gremios afectados por las obras del tranvía
Las medidas contemplan la oferta de subvenciones municipales y la rebaja de las tasas de basura, licencia de obras e IBI mientras duren los trabajos en la calle Real
Actualizado: GuardarLa moción presentada por el PSOE en el último pleno de la Corporación para exigir al equipo de Gobierno que lleve a la Mesa de Comercio una propuesta de ventajas fiscales y subvenciones municipales para los comerciantes afectados por las futuras obras del tranvía salió adelante con las abstenciones de los representantes andalucistas y populares.
Este encuentro de la Mesa de Comercio tendrá carácter de urgencia y abordará la puesta en marcha de ciertas medidas aprobadas por la Corporación en diciembre de 2006. Entre dichas mejoras destaca la rebajas de las tasas de basura, licencia de obras e Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
La portavoz del grupo municipal popular, Carmen Pedemonte, aprovechó su intervención plenaria para solicitar la inclusión de otros gremios perjudicados por las obras en la lista de beneficiarios de estas mejoras. De esta forma, la propuesta también afectará a diversos hosteleros, hoteleros, empresarios de servicios y profesionales liberales.
Pedemonte y el portavoz del grupo andalucista, Francisco Romero, mostraron sus reticencias a dar luz verde a las subvenciones municipales antes de que la Administración autonómica aclare la forma en que ayudará a los comerciantes que ocupan la calle Real. Sin ir más lejos, el PA propuso dejar la moción sobre la mesa hasta que la Junta no detallara su participación, petición que no fue aceptada por los socialistas. «El Consistorio no tiene por qué esperar la palabra de la Junta para ir avanzando, desde lo municipal, en las ayudas a los afectados», indicó el portavoz del PSOE isleño, Fernando López Gil.
El edil socialista pretende que estas ayudas se concedan en función de factores como el volumen de negocio de cada comercio o el número de trabajadores de los mismos.
Difícil situación
El portavoz socialista aseguró que el comercio tradicional afronta en la actualidad una complicada situación derivada de la competencia de las grandes superficies y de la carencia de franquicias en el casco histórico. «El Ayuntamiento sigue planteando la nueva ampliación de Bahía Sur sin tener en cuenta la opinión de los pequeños empresarios y sin prever medidas compensatorias para los mismos», recalcó López Gil.
Romero indicó que el Ayuntamiento no olvida a los afectados y recordó que la Administración local abona a la Asociación de Empresarios de San Fernando, Acosafe, 90.000 euros anuales en concepto de subvenciones, aunque los socialistas subrayaron que Acosafe aún no ha recibido el pago de la anualidad correspondiente al pasado ejercicio.
sanfernando@lavozdigital.es