Salud detecta unos 30 de casos de sarampión en el Campo de Gibraltar y establece medidas preventivas
Actualizado:La Delegación Provincial de Salud de la Junta en Cádiz informó hoy de la detección de unos 30 de casos de personas aquejadas de sarampión en el Campo de Gibraltar, principalmente en Algeciras, si bien destacó que ya se han establecido las medidas preventivas oportunas, tanto en el entorno laboral como familiar de estas personas.
Fuentes de la Delegación Provincial del ramo consultadas por Europa Press detallaron que la mayoría de afectados por este brote son personas de entre 26 y 40 años y que se localizan en Algeciras. Por ello, aclararon que los casos detectados en La Línea y Los Barrios "corresponden a personas que, aunque residen en estos municipios, tienen su trabajo en Algeciras".
La citadas fuentes concretaron que los primeros casos comenzaron a aparecer días antes de la Semana Santa, por lo que no descartaron la aparición de nuevos casos, ya que el período de incubación ronda las dos semanas.
En cuanto a las medidas preventivas establecidas, subrayaron que los centros de salud del Campo de Gibraltar ya procedieron a vacunar al personal sanitario de la zona, así como al entorno laboral y familiar de los afectados "en aquellos casos en lo que no están vacunados o no pasaron la enfermedad" en su momento.
Las mismas fuentes, que lanzaron a la población un mensaje de tranquilidad, indicaron igualmente que otra de las medidas preventivas establecidas ha sido la de adelantar la administración de la vacuna triple vírica a los bebés de 12 meses, en lugar de a los 15 meses, como viene siendo habitual. Esta última medida, reseñaron, "también se ha llevado a cabo fundamentalmente en Algeciras".
Según informó hoy el rotativo El País, un brote de sarampión está aquejando a unas 30 personas en el Campo de Gibraltar, siendo los sujetos nacidos entre 1978 y 1982 los más afectados por los brotes de sarampión, ya que éstos no han recibido sistemáticamente la vacuna ni han padecido las últimas grandes epidemias de sarampión.