Las duras críticas de aficionados y hosteleros empañan la Motorada
Los moteros no han podido disfrutar en una ciudad «vetada» para los conductores de dos ruedas Desde Horeca fijan en un 50% las pérdidas económicas debido al blindaje de las vías principales
Actualizado:Aparte del acontecimiento deportivo en sí, cuyo buen desarrollo apenas si puede ser cuestionado, la XXI edición del Gran Premio en Jerez ha dejado un sabor más bien amargo entre ciudadanos, hosteleros y, lo que es peor, los propios aficionados que se han desplazado a la ciudad durante estos días. Ayer, la sensación era de profunda decepción, y una pregunta se repetía de forma constante: ¿dónde han estado los moteros?.
A lo largo del fin de semana, el número de motoristas que ha desfilado por las calles jerezanas ha resultado considerablemente menor al de otros años, por no hablar de lo que ha ocurrido en bares y zonas de movida, en las que el tan típico ambiente motero que caracterizaba estas fechas ha brillado por su ausencia. Algo que contrasta con lo ocurrido en el Circuito, donde a pesar de que la asistencia se redujo ayer en 1.500 personas, el campeonato logró congregar a más de 131.000 amantes de las dos ruedas.
La respuesta a la cuestión anterior es sencilla: los moteros han optado por zonas menos acotadas al tráfico. Así al menos lo piensa una amplia mayoría de los que han sido entrevistados por LA VOZ, que aunque reconocen que la crisis económica se hace notar de forma generalizada, también argumentan que con las restricciones no han terminado de sentirse a gusto en la ciudad. Vanessa y Ceni llevan varios años acudiendo al Mundial junto a otros amigos procedentes de Madrid, y ayer lamentaron que el casco urbano se haya prácticamente vetado a su presencia.
«La verdad es que Jerez nos gustaba más antes, ahora sólo venimos a las carreras y el resto del tiempo nos vamos a otros sitios cercanos. En lo que respecta al Circuito sí ha estado todo muy vigilado y muy bien, pero el ambiente ya no es el de antes. Deberían volver a poner la gymkhana, aunque sea de forma más controlada». En cuanto al tráfico, los aparcamientos y el acceso al trazado, muchos han coincidido en destacar ampliamente el dispositivo, resaltando la organización y el gran espacio habilitado para estacionamientos.
«Lo he visto muy positivo, porque hay que tener todo controlado», explica Francisco, de Algeciras. «La parte del Circuito ha estado muy bien -argumentan los onubenses Miguel y José Antonio-, aunque la marcha regular. Lo del cierre de la ciudad no es una buena idea para nosotros». Rosi y Juan, procedentes de Benalup, destacaron la fluidez del tráfico y las correctas señalizaciones, aunque prefirieron no pronunciarse sobre el cierre de las calles, ya que «al venir de tan cerca no nos afecta».
El sector de la hostelería ha sido el otro gran perjudicado de esta edición, puesto que la huida motera ha influido directamente en el descalabro económico de los locales. Los bares consultados coincidían ayer en que este año ha resultado incluso peor que el anterior, algo corroborado por Alfredo Carrasco, consejero de Horeca y portavoz de los negocios de la avenida de Lola Flores, que ha fijado pérdidas de hasta un 50% con respecto a cualquier otro fin de semana. «Hemos recogido los frutos del año pasado, cuando muchos vinieron y se fueron muy disgustados. Esto es lo que hemos sembrado». Carrasco ha mostrado así el profundo malestar de todos sus compañeros, subrayando que «nos reuniremos todos y como mínimo pediremos explicaciones, porque si no se toman medidas el año que viene será peor todavía».
admontalvo@lavozdigital.es