El musicólogo zamorano | Nacho Gallego
cultura

La Academia de Música distingue a Joaquín Díaz con el galardón a ‘Toda una vida’

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El próximo jueves la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música distinguirá a Joaquín Díaz con el premio a Toda una vida en reconocimiento a un «colosal trabajo que alimenta y enriquece nuestra memoria». A sus más de sesenta años, Díaz se sorprende de muy pocas cosas, aunque se admira de que «en una sociedad tan apresurada se premie a alguien que siempre ha ido con pies de plomo». Su nombre aparece en medio de un elenco de finalistas muy conocidos en el mundo del pop y el rock, como Miguel Bosé, Chenoa, Pereza, David Demaría, Andrés Calamaro, Conchita y otros artistas que sintonizan, preferentemente, con la juventud.

«Mala cosa sería que tuviera que explicar a los jóvenes si mi trabajo ha sido o no ha sido relevante. Nunca he tratado de convencer a nadie. Ese ha sido mi mayor argumento y mi desventaja frente a los que quieren buscar justificación a todo. En la música casi todo es inexplicable», reflexiona.

El cantautor y folclorista muestra de forma natural su bagaje, sus opiniones –tan plenas de sentido común como chocantes en una sociedad poco propensa al pensamiento crítico–, su sencillez y su bondad. «Se me ocurre pensar que para estar a gusto con uno mismo y en paz con los demás no es necesario pisar a nadie, ni ser ambicioso, ni tener prisas. El tiempo nos coloca al fin en nuestro lugar».

Los académicos argumentan que la cultura española está en deuda con Joaquín Díaz porque durante los últimos 40 años se ha dedicado a buscar, recoger, conservar y divulgar nuestras tradiciones tanto orales como escritas, muchas en peligro de desaparecer. Sin embargo, su «ocupación predilecta ha sido la de sembrar inquietudes, repartir dudas, desestabilizar seguridades».