
Comienza el horario de verano
A las 02.00 horas de la madrugada los relojes se han adelantado 60 minutos
MADRID Actualizado: GuardarEl horario de verano ha comenzado a las 02.00 horas de esta madrugada, cuando los relojes se han adelantado 60 minutos, hasta las 03.00 horas, en cumplimiento de la Directiva Comunitaria que rige el denominado 'cambio de hora' y que afecta a todos los países miembros de la Unión Europea.
El potencial de ahorro en iluminación en España, por el cambio de hora, puede llegar a representar un 5% del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros, según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
De esa cantidad, 90 millones correspondería al potencial de los hogares españoles, lo que supone un ahorro de 6 euros por hogar; mientras que los otros 210 millones de euros restantes se ahorrarían en los edificios del terciario y en la industria.
En todo caso, para alcanzar este potencial de ahorro, se deberá llevar a cabo un comportamiento responsable en el hogar a la hora de prescindir de la iluminación artificial cuando no es necesaria, así como la utilización de tecnologías de ahorro en iluminación por aprovechamiento de la luz natural, en edificios del terciario y en industrias.
El 'cambio de hora' comenzó a generalizarse, aunque de manera desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación. Se aplica como directiva desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años.
Desde la aprobación de la Novena Directiva, por el Parlamento Europeo y Consejo de la Unión, en enero de 2001, este cambio se aplica con carácter indefinido.