Jerez

Las quejas ciudadanas sobre infraestructura y viviendas se duplicaron a lo largo de 2007

La Oficina del Defensor del Ciudadano realizó 3.605 asistencias, centradas sobre todo en problemas urbanísticos La eliminación de las barreras arquitectónicas o de las antenas de telefonía móvil, dos de las demandas más comunes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando un ciudadano se cansan de llamar a las puertas del Ayuntamiento en busca de una solución al problema que padece, es cuando recurre al Defensor del Ciudadano, Agustín García Lázaro. Para muchos es una forma de aumentar la presión sobre la Administración local aunque para otros es una forma más de mostrar su descontento.

Sea por lo que fuese, esta Oficina tramitó a lo largo de 2007 un total de 718 expedientes, un 6% más que el año anterior. De estos documentos, 256 fueron quejas, peticiones o mediaciones (el 35%), mientras que 462 correspondieron a actuaciones de asesoramiento, orientación e información (el 65%).

Así, se llevaron a cabo un total de 3.605 asistencias, lo que se traduce en gestiones, atenciones directas, escritos y visitas realizadas. De ellas, 1.985 correspondieron a los expedientes de quejas (el 55%) y 1.620 a los de asesoramiento y consulta. Además de ello, el Defensor del Ciudadano mantuvo más de un millar de entrevistas.

Un dato a destacar es el hecho de que el 66% de las quejas fueran de carácter individual y se centraran en tres áreas: Urbanismo, Movilidad y Seguridad e Infraestructura y Viviendas. De hecho, la Delegación que encabeza Juan Pedro Crisol aglutinó un 22% de las críticas ciudadanas y la mayor subida fue la experimentada por el área de Antonio Fernández Ortega, ya que duplicó la cifra de otros años.

Medio Ambiente, Bienestar Social, Política Fiscal y Financiera y Patrimonio se sitúan tras los tres primeros puestos del ranking.

Son muchas las causas de estas quejas plateadas a Agustín García Lázaro, críticas que se han centrado en temas como la eliminación de las barreras arquitectónicas, la instalación de antenas de telefonía móvil en diversos barrios, la colocación de semáforos en puntos concretos de la ciudad o la necesidad de mejorar la limpieza de las calles. Demandas que «en muchas ocasiones no son atendidas», como se lamentó en el último Pleno el propio Defensor del Ciudadano.