![](/RC/200803/30/Media/M1-1794892177--253x190.jpg?uuid=c02677ee-fe26-11dc-bd2a-6ed6a6dd9a24)
La oposición de Zimbabue declara su victoria en las elecciones
El presidente advierte de que cualquier declaración anticipada sobre el resultado supondría un "intento de golpe de estado"
HARARE Actualizado: GuardarLos primeros resultados del escrutinio de las elecciones generales de Zimbabue dados a conocer hoy, aún muy dispersos y concentrados en centros urbanos, están dando la ventaja al opositor Movimiento para el Cambio Democrático (MDC) de Tsvangirai, seguido del presidente Mugabe.
"Hemos ganado estas elecciones, y la tendencia (de los primeros resultados) será irreversible", ha declarado uno de los dirigentes del MDC. "Mugabe va a llevarse la sorpresa de su vida porque nadie está votando a su favor, y abandonará su cargo la noche del lunes", ha pronosticado. Sin embargo, el presidente ha advertido de que cualquier declaración anticipada de triunfo supondría un "intento del golpe de estado".
Mugabe, que lleva en el cargo desde que Zimbabue se independizó de Reino Unido en 1980, se enfrentaba ayer a su mayor desafío electoral desde entonces, con la oposición de su rival de toda la vida, Morgan Tsvangirai, y su antiguo aliado en el partido ZANU-PF Simba Makoni.
Prosigue el recuento de votos tras las históricas elecciones de ayer y prosiguen también las denuncias de la oposición y los observadores internacionales por los incidios de fraude que han comenzado a aparecer. Los canidatos opositores acusan al presidente de manipular los comicios para mantenerse en el poder a pesar del desastre económico que vive el país.
La oposición, cercada
El MDC de Tsvangirai ha explicado que sus votantes y sus representantes han sido expulsados de los colegios electorales cuando cerraron las urnas y que los partidarios del Gobierno utilizaron tinta deleble para facilitar el engaño. El secretario general de esta formación cree que esto, combinado con la impresión de tres millones de papeletas de más, "asegura que habrá exceso de votos".
También los observadores del Parlamento panafricano han expuesto en una carta enviada a la Comisión Electoral de Zimbabue que habían encontrado más de 8.000 personas inexistentes registradas en una zona deshabitada de la circunscripción de la capital, Harare.
El país que una vez fue una nación próspera vive hoy sumido en la miseria económica, sufre la inflación más alta del mundo, por encima del 100.000%, y hay una escasez crónica de comida y carburante y una epidemia creciente del virus del sida, lo que ha contribuido al enorme descenso de la esperanza de vida. Mugabe atribuye este colapso a las sanciones impuestas por Estados Unidos y Reino Unido a Zimbabue en los últimos años. La oposición culpa al presidente del país.
Cuatro días de recuento
Está previsto que los resultados finales de las elecciones presidenciales, parlamentarias y locales se conozcan a mediados de la próxima semana.
En el momento de votar, Mugabe mostró su habitual confianza, que también dejó ver en los días previos a la elección, y dio por seguro el triunfo: "Tendremos éxito, venceremos". Además, se refirió a las acusaciones que ha recibido de la oposición y del extranjero y manifestó que no tiene ningún motivo para "hacer trampas", ya que la gente le "apoya" y que cuando dejen de hacerlo, será "el momento de dejar la política".
Si ninguno de los candidatos consigue el 51% de los votos habrá una segunda ronda dentro de tres semanas, en la que probablemente se unirían los dos principales partidos de la oposición, el de Tsvangirai y el de Makoni. Sin embargo, Mugabe cree que es improbable que esta segunda ronda se llegue a celebrar.