NACIONAL. El turismo español bajó en 3.300 viajeros, respecto a febrero de 2008. / LA VOZ
Turismo

Los extranjeros amortiguaron la caída del turismo nacional durante febrero

La Costa de la Luz aguanta mejor esta temporada gracias al Carnaval, aunque bajaron el número de turistas y las pernoctaciones provinciales en el mes pasado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al contrario de la tónica general en España, durante el mes de febrero el mercado turístico experimentó una bajada en la provincia de Cádiz. Mientras que los hoteles españoles registraron una subida del 9,3% en número de turistas respecto al mismo mes de 2007 y los precios hoteleros subieron un 1,3%; en Cádiz se produjo un leve descenso del 1,2% en número de viajeros y los precios hoteleros bajaron en torno al 1%.

Dentro de esta coyuntura de enfriamiento del gasto en turismo por parte de los españoles, que fueron los que dejaron de acudir a la provincia -3.300 menos que en febrero del año pasado-, los viajeros extranjeros siguieron aumentando su apuesta por este destino y subieron en 1.500 personas y 9.500 pernoctaciones respecto al mismo mes del año anterior.

Interior

El descenso fue especialmente acusado en destinos de interior, ya que en la Costa de la Luz -donde se sumaron 88.051 visitantes en treinta días- hubo 2.607 viajeros más que en 2007. Esto, según explicó el presidente de los hoteleros de la provincia, Antonio Real, se explica gracias a la celebración del Carnaval de Cádiz y por esa mayor presencia de extranjeros, sobre todo, en Novo Sancti Petri y la costa atlántica de la provincia, lo que se ha convertido en una tendencia en los últimos meses.

Otro indicador de la situación que atraviesa el sector es la estancia media, que en los últimos años ha experimentado un acortamiento constante. En este periodo analizado, sin embargo, la estancia media en Cádiz estuvo en 2,16 días -prácticamente la misma que el año anterior-. Dicho parámetro creció un 1,4% en España respecto a febrero de 2007, y se situó en 2,8 pernoctaciones por viajero.

En febrero se cubrieron en Cádiz sólo el 32,3% de las plazas ofertadas, mientras que la media nacional alcanzó el 47%, lo que supuso un aumento del 2% respecto al mismo mes del año anterior. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en la provincia en un 48% y estuvo cerca de las cifras nacionales, en el 51,6%.

Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido realizaron 4,2 millones de pernoctaciones en España durante febrero, el 53,8% del total de las efectuadas por no residentes. Tanto el mercado alemán como el británico experimentaron un incremento interanual de sus pernoctaciones del 6,6% y del 7,6%, respectivamente.

Las islas

El principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, donde las pernoctaciones de extranjeros que representaron el 44,8% del total nacional, y aumentaron un 13,4% respecto a febrero de 2007. Los siguientes destinos elegidos, Andalucía y Cataluña, registraron un incremento del 10% y un aumento del 5,3%, respectivamente.

Canarias fue la Comunidad Autónoma con el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de febrero (70%), por delante de la Comunidad de Madrid (52,8%) y Baleares (49,4%).

mmorales@lavozdigital.es