«En el futuro debemos reforzar la oferta de alojamiento para los moteros»
El consejero asegura que la Junta seguirá pagando el canon del Mundial durante los próximos años «si se dan las mismas condiciones» que en este 2008
Actualizado: GuardarEste año la gran novedad del Gran Premio de España de Motociclismo no tiene nada que ver con Lorenzo, Pedrosa o Rossi, sino más bien con los despachos. La Junta de Andalucía ha financiado por primera vez en más de 20 años la totalidad del canon que hay que pagar para que el trazado jerezano pueda ser escenario del Mundial, y que ha sido de algo más de cinco millones de euros. Sergio Moreno (Jerez, 1951) ha sido, como consejero de Turismo, uno de los grandes artífices de un acuerdo del que se siente orgulloso y vivirá en primera persona la fiesta motera.
- ¿Estamos ante el acontecimiento deportivo y turístico más importante del año en Andalucía?
- Por supuesto, estamos uno de los acontecimientos más importantes, no vale la pena decir que el más, aunque puede ser que algunos de los parámetros que lo definen lo hagan el más importante desde el punto de vista de la audiencia televisiva y ante los medios que tiene. Pero en todo caso es un grandísimo acontecimiento que tiene repercusión mundial y ahí está la presencia intensa de Andalucía como destino turístico, como destino donde se celebran acontecimientos deportivos de gran nivel; ahí está Jerez como sede de este Gran Premio y, por lo tanto, ahí están todos los beneficios que se derivan de un evento de esta naturaleza. Cada vez es más verdad que los destinos turísticos importantes terminan definiéndose en la medida en que hay una enorme diversificación de recursos que hacen que se provoque una demanda, y Andalucía claramente está recorriendo este camino.
- El Gran Premio va a llegar por televisión a 300 millones de personas en todo el mundo. ¿Cuánto cuesta eso?
- Si se midiera en términos estrictamente publicitarios, sería una inversión muy alta. Afortunadamente, nuestra presencia como Gobierno andaluz está sujeta a un contrato de patrocinio que financia el canon. Todos los retornos publicitarios que se producen son en base a este contrato y creemos que el impacto de Andalucía en el mundo va a ser muy rentable. Poder exponer la marca Andalucía ligada al deporte, el buen tiempo y al turismo es de un valor incalculable.
- Han tenido que pasar 20 años y ha tenido que llegar el PSOE al Ayuntamiento de Jerez para que la Junta financie el Gran Premio. ¿Qué es lo que ha pasado ahora que no hubiera ocurrido antes?
- Las cosas ocurren cuando las dos partes quieren, y en estos momentos se ha producido un acuerdo basado en la lealtad institucional, en el beneficio mutuo, en el interés general...y eso antes no ha ocurrido. Este acuerdo ahora es posible porque ha habido voluntad por parte de todos. En este momento se puede apreciar que el documento en el que se ha manifestado el acuerdo tiene unas grandes contraprestaciones para la marca Andalucía, pero tiene también un enorme interés para el Ayuntamiento, que estaba soportando un coste fijo que se había constituido en una problemática carga. Estas condiciones probablemente antes no se daban.
- ¿Tienen decidido cuánto tiempo va a contribuir la Junta de esta forma?
- No está predeterminado, esto es un contrato de patrocinio y, por tanto, se renovará cada año. Lo que sí puedo manifestarle es que en condiciones de igualdad de estas circunstancias desde el punto de vista publicitario y demás, lo normal es que se produzca este mismo contrato todos los años.
- Se calcula que en tres días los moteros van a dejar 50 millones de euros en la provincia de Cádiz. ¿Cuál es el camino que se debe seguir en el futuro para mantener y aumentar cifras tan importantes?
- Yo creo que el Ayuntamiento y los organizadores están tomando medidas que están dando en la diana, que son las de aumentar la seguridad para aumentar el bienestar de todos los ciudadanos. Yo creo que esto es esencial. El éxito deportivo está garantizado, si encima suben al podio nuestros pilotos pues mejor que mejor, la asistencia masiva seguro que también, pero en la medida en que se estén reforzando la seguridad y el bienestar del conjunto de la población esto contribuirá a que este evento adquiera no solamente notoriedad por ser ya famoso en el mundo entero sino que se convertirá en un acontecimiento que añadirá elementos adicionales por hacer mejor las cosas. Y después creo que hay que reforzar todo lo que va a suponer el alojamiento de los turistas. En el año 2007, el tipo de alojamiento preferido por los turistas fue el hotel con un 28% e incrementó mucho su cuota, después el camping con un 22%, y finalmente el apartamento alquilado y la vivienda de amigos y familiares. Cada vez más el motero que viene a Jerez está inclinado a pernoctar en hotel y creo que hay que ir reforzando la oferta específicamente en relación con este segmento que, claramente, aunque todavía hay un porcentaje importante que se aloja en acampadas, está creciendo.
- El objetivo para los próximos años es la Fórmula Uno. ¿Tardará mucho en llegar?
- Es un tema muy complicado. Creo que no es fácil, pero, como hemos venido diciendo todos, no vamos a renunciar a este objetivo ni Junta ni Ayuntamiento.