Zapatero tendrá en la economía el eje de su discurso de investidura
Todavía no hay una fecha clara para la celebración del pleno en la Cámara Baja
Actualizado:El presidente en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero hará de la economía uno de los ejes centrales de su discurso de investidura. El presidente del Gobierno es consciente de que el líder opositor, Mariano Rajoy intentará erosionar, como ocurrió hace cuatro años, la más mínima confianza en la capacidad de los socialistas para gestionar la coyuntura económica. Con un agravante: entonces España atravesaba un período de bonanza, ahora el propio Ejecutivo reconoce que los «ajustes a la baja» de las previsiones de crecimiento realizadas por el vicepresidente Pedro Solbes se pueden «acentuar» en las próximas semanas.
La número dos del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró que Zapatero convertirá en compromiso firme todos y cada uno de los anuncios lanzados en el fragor de la campaña electoral, ahora presentados como «paquete de medidas» para reactivar la economía. Entre ellas, citó la devolución de 400 euros del IRPF para asalariados y trabajadores autónomos que, en principio, se abordará en el primer Consejo de Ministros del nuevo equipo gubernamental.
Obras públicas
Rodríguez Zapatero prometerá también agilizar la ejecución de obra pública para hacer frente a la crisis en el sector de la construcción. Como ejemplo, la vicepresidenta se refirió autorización dada este viernes al Ministerio de Medio Ambiente para adquirir compromisos de gasto por importe de cerca de mil millones de euros, con cargo a los ejercicios 2009-2013, para acelerar la licitación y adjudicación de obras en materia de gestión del agua en Canarias y en Castilla-La Mancha.
Además, habló de diálogo social para la reinserción de trabajadores en paro y recordó la promesa de Solbes de negociar con las entidades financieras para eliminar el coste de la renegociación de hipotecas para las familias con «necesidades especiales», una calificación ambigua que el Gobierno aún no ha determinado. Fernández de la Vega aseguró, en todo caso, que el Ejecutivo estudia algunas medidas más que serán hechas públicas por el presidente en funciones en su reelección.
Aún no hay fecha clara para la sesión de investidura. Rodríguez Zapatero habló del 8 y 9 de abril, pero en el entorno de José Blanco -encargado de la negociación con los partidos que pueden dar apoyo al PSOE- se piensa más bien en el 9 y 10. La ministra portavoz admitió que lo único claro, porque así quedó establecido en el decreto de convocatoria de elecciones, es que las Cortes Generales quedarán constituidas el 1 de abril. A eso hay que añadir que el martes día 8 es la fecha tope para la constitución de los grupos parlamentarios. A partir de esa fecha, todo está por determinar.