Vecinos y comerciantes consideran una «barrera» los palcos de Semana Santa
El Defensor del Ciudadano recibió varias quejas sobre este asunto en 2007 Instan al Consistorio a que elabore un documento que regule estas fiestas
Actualizado:Los palcos de la Carrera Oficial de Semana Santa se han convertido desde hace unos años en un motivo más para debatir en las calles jerezanas. Mientras que a la mayoría parece no molestar demasiado esta enorme estructura, cada vez son más las voces que muestran su malestar ante ellas.
De hecho, el Defensor del Ciudadano, Agustín García Lázaro, recibió a lo largo de 2007 numerosas quejas relacionadas con este asunto, críticas que fueron matizadas, ya que, como señalaron desde esta institución, «los ciudadanos son conscientes del carácter ocasional de estos problemas, del arraigo que la celebración de los cortejos procesionales y de su importancia. Por ello, los afectados por ruidos, cortes de tráfico, problemas de acceso a sus viviendas o negocios... suelen realizar críticas constructivas para que se se lleven a cabo las correspondientes mejoras».
Así, la queja más generalizada se centró en la instalación de palcos que «en ocasiones son barreras que dificultan los accesos a negocios, domicilios y garajes particulares, llegando en algunos casos a bloquearlos seriamente, como sucede en las calles más próximas a la zona de José Luís Díez o el área de la Catedral».
Este problema supuso, a juicio de algunos vecinos afectados, «un serio obstáculo», ya que «dificulta también el acceso de los servicios de emergencia -ambulancias, bomberos, Policía-».
En algunas correderas, como la calle Larga o Lancería, se reclamaron mas espacios libres entre los palcos, ya que «su disposición a modo de barrera continua, impide el cruce de los peatones a ambos lados de la calle y, lo que es peor, provoca aglomeraciones de las que no es posible salir, al no haber los suficientes pasos intermedios», como recoge la memoria del Defensor del Ciudadano presentada ayer en el Pleno.
Además de ello, la instalación de palcos con dinero perteneciente a las arcas municipales fue también cuestionada por los ciudadanos que solicitan «unos precios más populares, un sistema de gestión y explotación (a cargo ahora de la Unión de Hermandades) más flexible y la existencia de un mayor porcentaje de plazas reservadas para personas con discapacidad y mayores». En este mismo sentido, la oficina del Defensor del Ciudadano también recibió quejas de jerezanos que consideran un tanto «injusto» la política de «derechos adquiridos» que se mantienen en la reserva de los palcos de Semana Santa. De hecho, el informe indica que «su utilización año tras año por las mismas personas obliga a la necesidad de establecer sistemas de rotación y de igualdad en las oportunidades de acceso a todos los interesados».
Para poder hacer que estas críticas desaparezcan Agustín García Lázaro propone la elaboración de un documento en el que se regulen todos estos detalles de una de las fiestas más importantes de Jerez. Para su creación se insta a un trabajo conjunto entre la Unión de Hermandades y el Consistorio jerezano.
Esta propuesta ya ha sido enviada a la Delegación de Presidencia, que encabeza Casto Sánchez, desde donde se ha remitido el informe al área de Cultura y Fiestas, que dirige Dolores Barroso.
«La Delegación de Cultura nos ha informado que los asuntos planteados están en estudio. De la misma manera, en una entrevista mantenida con sus responsables, se nos informó de algunas de las actuaciones previstas para mejorar esta Semana Santa en las que se aceptaban parcialmente algunas de las propuestas planteadas, si bien no se llegó a responder explícitamente a nuestra petición», concluye este apartado de la memoria del pasado año.
braguilar@lavozdigital.es