La plantilla de Las Calandrias impide que la basura se lleve a otras plantas
Varios piquetes montaron guardia en Miramundo y la Sierra de San Cristóbal durante la madrugada de ayer CC OO va a presentar una denuncia por estos vertidos ante Medio Ambiente
Actualizado: GuardarLa huelga general que está llevando a cabo la plantilla de la planta de reciclaje y compostaje de residuos de Las Calandrias sigue adelante sin que los representantes de los trabajadores hayan visto un cambio de actitud en la dirección de la UTE (formada por Sufi y Verinsur) que gestiona estas instalaciones que permita pensar que se va a retomar la negociación del convenio.
Así lo confirmaban ayer tanto el presidente del comité de empresa, Miguel Ángel Montes, como el secretario de Acción Sindical de CC OO en Jerez, Rafael Tejada, que además se mostraban pesimistas de cara a la nueva reunión ante el Sercla que ambas partes mantendrán hoy a las 10 de la mañana.
En este punto, y a la espera de la cita de hoy con la empresa, la plantilla ya ha endurecido sus protestas y durante la madrugada del jueves se esforzó en «garantizar que todos los camiones que debían descargar la basura en Las Calandrias lo hicieran allí después de muchos días desviando los vertidos a lugares ilegales», recalcó Tejada.
Según informaron ayer los representantes de la plantilla -que secunda al 100% los paros y que continúa acampada las 24 horas del día a las puertas de las instalaciones-, varios piquetes montaron guardia la madrugada de ayer jueves en el vertedero de Miramundo y en la escombrera de la Sierra de San Cristóbal con la intención de «impedir que volvieran a repetirse vertidos en esa zona, lo que no sólo es ilegal, sino que interfiere en el derecho a la huelga de los trabajadores de Las Calandrias».
Estos grupos de trabajadores y representantes sindicales consiguieron su objetivo, y por eso los alrededor de 20 camiones de la empresa concesionaria del servicio de recogida de basura en Jerez, Urbaser, y la de El Puerto, Sayse, que durante esa madrugada se dirigieron a esas otras zonas «fueron desviados hasta Las Calandrias, donde vaciaron su contenido para que, cuando finalice la huelga, pueda ser tratado y reciclado», añade el responsable de CC OO.
Los representantes de los trabajadores también dejaron claro que esta acción se repetirá todas las madrugadas hasta el fin de los paros generales (que por el momento son indefinidos), y recuerdan que no es un problema que estos días se celebre el Gran Premio de Motociclismo porque «la basura se puede recoger y amontonar en Las Calandrias, por lo que no perjudica al ciudadano».
Además, desde el comité de empresa y CC OO también advirtieron ayer de que «a partir de la próxima semana las movilizaciones subirán de nivel y se agravarán si la empresa insiste en no dar ningún paso para acercarse a nuestra postura».
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de CC OO adelantó ayer que el sindicato «va a presentar una denuncia ante Medio Ambiente por los vertidos ilegales que se han estado realizando», ya que «la normativa es muy estricta y los Ayuntamientos la han estado incumpliendo».
ppacheco@lavozdigital.es