RUINA. La caída de precios y el aumento de costes pone en peligro la supervivencia del sector. / LA VOZ
Jerez

Ganaderos de la provincia protestan por la caída del precio de la leche

Varias decenas de productores de Cádiz participarán hoy en un acto en Madrid La industria ha pactado una rebaja que «les obliga a vender por debajo de coste»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ganaderos del sector lácteo de vacuno y caprino de la provincia de Cádiz estarán hoy viernes representados en el acto de protesta que el sindicato agrario COAG ha organizado en Madrid con motivo de la bajada en el precio de la leche en el campo, «lo que está obligando a los productores a vender por debajo de coste», como denunciaba ayer el responsable del sector en Andalucía, Ángel Ruano.

Según los últimos datos de la Consejería de Agricultura, en la provincia de Cádiz existen en torno a 1.100 las explotaciones que se ven afectadas por esta bajada de precios. De éstas, aproximadamente 1.000 son de ganado caprino (con unas 110.000 cabezas), mientras que las explotaciones de vacas lecheras no alcanzan el centenar, aproximadamente existen hoy en día 90. La mayoría de las explotaciones de vacuno se encuentran en el término municipal de Jerez, y las de caprino prácticamente tienen presencia en todas las comarcas de la provincia. Sobre la producción, la provincia alcanza los 95 millones y medio de litros anuales de leche de vaca, y 19 millones de litros de leche de cabra.

Durante la concentración que tendrá lugar hoy a partir de las 11.30 horas, y a la que acudirán productores de leche de toda España -entre ellos varias decenas de la provincia, desde la que se flotará al menos un autobús-, se repartirán, de forma gratuita, 3.000 litros de leche frente a la sede del Ministerio de Agricultura. Bajo el lema Industria láctea y distribución roban al ganadero y al consumidor, los productores reclamarán unos precios justos de la leche en el campo que cubran, al menos, el vertiginoso incremento de los costes de producción de los últimos meses.

La industria láctea decidió de forma unilateral aplicar una bajada entre 0,06 euros y 0,09 euros al litro en el caso de la leche de cabra, un sector en el que dos grandes empresas se reparten alrededor del 80% del mercado, creando una situación que recuerda al oligopolio. Esta situación obligaría a los productores a vender por debajo del coste.

Por su parte, los productores de leche de vaca están recibiendo 0,39 euros/litro, cuando el coste medio de producción se sitúa entre 0,40 y 0,42 euros/litro.

A la escalada de los precios de los piensos, con subidas de hasta un 40% en el caso de la producción láctea, se le une un incremento generalizado de los insumos y gastos fijos tales como fertilizantes, gasóleo, gastos veterinarios, seguros, mano de obra, capital invertido en instalaciones, amortización de la cuota láctea adquirida y reposición de cabezas de ganado.

Asimismo, los ganaderos han tenido que hacer frente a lengua azul, enfermedad que ha mermado el número animales en las explotaciones, así como el rendimiento de los animales que han sobrevivido.

Por todo ello, para COAG Cádiz es necesario que Gobierno y UE apuesten por un sistema que garantice el equilibrio y la estabilidad, «en donde la capacidad productiva se adecue al consumo y tanto en origen como en destino podamos hablar de precios dignos y razonables. Todo ello, dentro de una adecuada redistribución de las cuotas lácteas para conseguir el mayor número de explotaciones lácteas viables».