Uribe autoriza el canje de rebeldes de las FARC por rehenes, entre ellos Íngrid Betancourt
El Ejecutivo dará por entendido que se ha llegado a un acuerdo humanitario cuando el grupo armado ilegal ponga en libertad a secuestrados
BOGOTÁActualizado:El presidente colombiano, Álvaro Uribe, ha autorizado la excarcelación de rebeldes de las FARC a cambio de la puesta en libertad de las personas que esta guerrilla mantiene como rehenes, entre ellas la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt. La decisión está contenida en un decreto que el gobernante ha firmado esta noche y que, según el alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, se constituye en "un mecanismo expedito e inmediato para el acuerdo humanitario".
"Básicamente consiste en que el único requisito para que se realice el acuerdo humanitario, la liberación de los secuestrados", ha explicado Restrepo en una conferencia con la prensa en la Casa de Nariño, la sede del Ejecutivo en Bogotá. El funcionario ha afirmado que sólo basta que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia liberen a la colombo-francesa Betancourt, a las otras 39 personas que mantienen en condición de canjeables o las demás secuestradas, más de 700, para que "un número singular o plural" de rebeldes presos sean excarcelados.
Los insurgentes pueden estar imputados o condenados incluso por crímenes que no sean susceptibles de amnistía o indulto, ha destacado Restrepo, pero ha advertido de que quienes quieran el beneficio de la suspensión condicional de la pena, o una alternativa, deberán dejar la lucha armada. "Automáticamente deben comprometerse a un buen comportamiento, y no volver a delinquir: es un compromiso que se mantiene, básico, propio del Estado de Derecho", ha aclarado el comisionado de Paz.
Restrepo ha explicado que el decreto firmado por Uribe, el número 880 del 27 de marzo del 2008, tiene como fundamento un artículo legal del 2005, en virtud del cual el Ejecutivo da por entendido que se ha llegado a un acuerdo humanitario cuando el grupo armado ilegal ponga en libertad a secuestrados.
Una vez que se produzca la liberación, el presidente o el alto comisionado para la Paz, por delegación del gobernante, enviará a las autoridades judiciales competentes los nombres de los presos que pueden recibir el beneficio de la suspensión condicional de la pena. La urgencia del caso es tal que, ha comentado el funcionario, el mismo decreto establece que por el interés superior de la paz, los nuevos procedimientos para el acuerdo se gestionarán de manera preferente.
Betancourt recibió atención médica de urgencia
El funcionario ha admitido que "nuestro interés, por supuesto en primer lugar, es la salud" de Íngrid Betancourt, en cautividad desde el 23 de febrero del 2002 y sobre quien han circulado versiones que advierten de su mal estado de salud. Las últimas han sido recogidas hoy por el defensor del Pueblo, Vólmar Pérez, quien ha señalado que su dependencia tuvo conocimiento de que el estado de salud de la cautiva es grave.
La rehén recibió atención médica de urgencia a finales del pasado febrero en el centro de salud de una aldea rural del Guaviare, departamento selvático al sureste de Bogotá, según la versión de Pérez. Sin embargo, ha asegurado que al gobierno le preocupa igualmente el estado de salud de otros secuestrados con fines de canje, lo mismo que la situación de los demás cautivos por las FARC.
Con la norma, el Ejecutivo de Uribe busca superar los obstáculos que le han impedido asumir la negociación del acuerdo humanitario al que las FARC condicionan la puesta en libertad de las 40 personas que pretenden canjear por medio millar de presos. Entre los encarcelados hay dos rebeldes extraditados a Estados Unidos, que los insurgentes buscan intercambiar por tres estadounidenses que están en el grupo de "canjeables".
La mayor barrera ha sido la exigencia rebelde de desmilitarización de Florida y Pradera, localidades con poco más de 800 kilómetros cuadrados de territorio y a unos 50 kilómetros al este de Cali, en el suroeste del país, lo que Uribe no acepta. A cambio de ello, el gobernante ha ofrecido una zona de encuentro de unos 150 kilómetros cuadrados, en la misma región, alternativa que las FARC han rechazado.
Guerrilleros encarcelados no quieren ser 'canjeables'
Unos mil guerrilleros encarcelados se han declarado en rebeldía frente al Secretariado de la organización y han pedido no ser incluidos en la lista de 'canjeables' para el acuerdo humanitario y han exigido la libertad de todos los secuestrados. Para 'Olivo Saldaña', la estructura de las FARC está acabada, pues ha asegurado que "hay incomunicación en varios de sus frentes, algunos son verdaderas ruedas sueltas y otras están dedicadas exclusivamente al narcotráfico".
'Olivo Saldaña', que formó parte de la columna móvil Teófilo Forero y el comando Adán Izquierdo, considera que el Secretariado de las FARC no tiene ningún derecho a incluir a mil guerrilleros detenidos en la lista de posibles 'canjeables', ya que no quieren pertenecer a la guerrilla, no esperan volver a las armas y sólo desean que el Gobierno los incluya en la Ley de Justicia y Paz, cuya misión es la desmovilización de grupos armados.
"La guerrilla nada tiene que hacer en la vida nacional, perdió su norte, su ideología se degradó. Nosotros sólo esperamos que el Gobierno acepte nuestra desmovilización, nos incluya en los programas de reinserción y nos permita volver a la vida normal", ha explicado, según informa la emisora local Caracol Radio.