Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los cubanos se verán libres de las restricciones para adquiri telefonía móvil. /EFE
nuevo gesto de apertura

Los cubanos ya pueden tener móviles

El Gobierno de Raúl Castro autoriza a toda la población el uso de estos teléfonos, hasta ahora restringidos para los funcionarios y extranjeros

AGENCIAS |
AGENCIASActualizado:

El Gobierno cubano, a través de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), ha anunciado que autorizará a todos los cubanos a tener teléfonos móviles, que hasta ahora estaban exclusivamente reservados para los ciudadanos extranjeros y para los funcionarios gubernamentales.

Ésta es la segunda medida que ha tomado el Gobierno desde que el pasado 24 de febrero Raúl Castro sucediera en la dirección del país a su hermano y líder cubano, Fidel Castro, quien abandonó el cargo tras casi medio siglo en el poder. El Ministerio de Comercio Interior dio luz verde la semana pasada a la venta libre, a partir del próximo 1 de abril, de ordenadores y varios artículos electrónicos, como equipos de reproducción de vídeo y televisores.

Las autoridades han hecho del sector de los electrodomésticos de consumo y las telecomunicaciones el punto de arranque del proceso de reformas anunciado para eliminar el "exceso de prohibiciones" que, con el paso de los años, se han enquistado y generado situaciones que el propio Gobierno califica de "absurdas".

Podrán legalizar los adquiridos por vía indirecto

Según ha afirmado la empresa de telecomunicaciones en un comunicado "ETECSA está en condiciones de ofrecer a la población el servicio de telefonía celular que se formalizará mediante contrato personal en la modalidad de prepago" y ha recordado que la telefonía móvil se introdujo en Cuba de forma limitada desde 1991.

Asimismo, ha precisado que en los próximos días se informará a la población sobre los procedimientos para los cambios de titularidad de los ciudadanos cubanos que hasta la fecha lo han adquirido por vía indirecta y sobre el inicio de los nuevos contratos a las personas naturales cubanas interesadas.

De acuerdo con fuentes de la compañía, dar de alta actualmente una línea de telefonía celular cuesta 111 cucs (76 euros) con un crédito inicial de 10 cuc (7 euros), en un país donde el salario promedio ronda los 400 pesos cubanos -moneda con un valor 24 veces menor que un CUC y equivalente a unos 10 euros-. En las tiendas de ETECSA en La Habana hoy no sabían si ese precio se mantendrá ni cuándo entrará en vigor la medida, algo que tampoco precisa la nota divulgada.

Regularización de otros puntos grises

También con el ánimo de regularizar otros puntos grises, a principios de año se dictó una tabla de impuestos a los sobresueldos en divisas para los cubanos que trabajan para empresas extranjeras -ilegales pero permitidos-, y desde hace semanas los fármacos pueden ser comprados por los cubanos en cualquier farmacia y no sólo en la del barrio donde se vive.

Para Rosa María, desde hace dos años con un móvil que alquiló su yerno, un cubano residente en Estados Unidos, la decisión hoy anunciada "es un avance". "Ya era hora de que los cubanos pudiéramos recibir ese servicio si lo pagamos con nuestro dinero", afirmó, no sin puntualizar que, de momento, no piensa traspasar el servicio a su nombre, prefiere esperar y, "de acuerdo a cómo lo vea, entonces decidiré".